
Política
Arranca el curso político en Alicante con el potencial turístico de la Costa Blanca en el punto de mira
Mazón asegura que Mazón señala que "no hay nada que haga o que diga" el expresidente Francisco Camps que no merezca su "respeto"
Mes de septiembre, día 1; arranca oficialmente el curso político en la Comunidad Valenciana en Alicante y con un acto que tiene el turismo, un sector económico clave para la región, en general, y para la provincia, en particular, como protagonista.
Es más, el propio presidente de la Generalitat, Carlos Mazón ha insistido e insistido en la necesidad de “continuar desarrollando un modelo turístico maduro, responsable, profesional y sostenible” que ayude a acelerar la reactivación económica y social de las zonas afectadas por las riadas. Aludía así a la dana de Valencia, cuando, el 29 de octubre próximo, se cumplirá un año de un desastre natural de tal magnitud que causó 227 muertes.
El jefe del Consell ha señalado que “el turismo es uno de los motores para que distintos sectores como el del automóvil, el textil o el del mueble salgan adelante tras las inundaciones porque el liderazgo turístico lo impregna todo y nos ayuda a ser más Comunidad".
Tirar del carro de la reconstrucción
En su intervención, con la que ha cerrado la presentación de la campaña de promoción del turismo en la Costa Blanca "Enamorados #esoquetúmedas", ha recordado que desde la Administración valenciana se han hecho sucesivas invocaciones a las provincias de Castellón y Alicante para que “tiren del carro de la reconstrucción”.
“Necesitábamos y necesitamos que las dos provincias den un paso hacia delante para garantizar la reactivación que la provincia de Valencia merece”, ha recalcado.
La campaña "Enamorados #esoquetúmedas" está impulsada por la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante (APHA) y al acto ha asistido la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, además de empresarios como el presidente de la CEV, Salvador Navarro.
Por qué Alicante
El hecho de que Mazón haya comenzado el curso político en Alicante -es su ciudad natal- con el turismo y la educación -ha visitado las obras del CEIP Almadraba de la playa de San Juan- en el punto de mira tiene gran carga simbólica; la razón es el peso que tiene la provincia de cara a las elecciones autonómicas para las que faltan menos de dos años; a menos, claro está, que haya un adelanto electoral.
Tanto es así que PPCV y PSPV han organizado sus primeros actos del curso político en Alicante; de hecho, el expresidente Francisco Camps se ha propuesto recuperar la Presidencia del Partido Popular valenciano y para ello ha convocado una cena-mitin el próximo viernes, 5 de septiembre, en el restaurante Juan XXIII. Un lugar que es un emblema para el PP. Allí celebran todas sus victorias electorles.
Según el cartel anunciador, el evento es “el inicio de campaña” o, dicho de otra forma, el arranque de la carrera para que el expresidente Camps se haga con la dirección del PPCV.
Sobre el acto de Camps, el propio Mazón se ha pronunciado hoy, asegurando, que tantas entidades, colectivos y personas han sido tan "injustos" con su antecesor Francisco Camps que "no hay nada que haga o que diga que no merezca" su respeto.
Con todo, el jefe del Consell ha matizado que “el curso político, el Partido Popular de la Comunidad Valenciana lo arranca el día 12 en Benidorm y ahí están invitados, sin exclusión, todos y cada uno de los que se sientan del PPCV".
Dana de la Vega Baja
Tras las citas del PPCV de Camps y Mazón, el PSPV celebrará su inicio de curso político los días 19 y 20 de septiembre en Guardamar del Segura y Torrevieja, en la comarca alicantina de la Vega Baja; y ¿por qué el sur de Alicante? porque tales día como esos pero de 2019 se produjo un dana que devastó la comarca, causando importantísimos daños materiales así como una víctima mortal.
Así, el viernes 19 tendrá lugar en Guardamar del Segura una reunión interparlamentaria, así como una reunión de la ejecutiva del PSPV-PSOE, y, al día siguiente, el sábado 20, se celebrará una jornada abierta en Torrevieja donde se formarán mesas de debate sobre Emergencia Climática y Servicios Públicos. La secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, y el secretario general del PSPV de la provincia de Alicante, Rubén Alfaro, clausurarán la jornada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar