Historia

¿Qué países formaban parte de la Unión Soviética?

El nuevo estado comunista fue el sucesor del Imperio Ruso y el primer país del mundo basado en el socialismo marxista.

Países formaban parte de la Unión Soviética
Países formaban parte de la Unión SoviéticaLa Razón

Fundada en 1922 como una confederación de Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Transcaucasia, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) eventualmente creció hasta 15 repúblicas y una superpotencia mundial. Casi 130 grupos étnicos poblaron el vasto país, que abarcó 11 zonas horarias.

De las quince repúblicas constituyentes de la URSS, tres de estos países declararon y obtuvieron la independencia unos meses antes de la caída de la Unión Soviética en 1991. Los 12 restantes no se independizaron hasta que la URSS cayó por completo el 26 de diciembre de 1991. Estas son las 15 repúblicas y lo que les sucedió en las décadas posteriores a la desintegración de la URSS:

1. Rusia:

Después de la disolución de la Unión Soviética, su preeminente república soportó una disfunción política y luchó por privatizar su economía de mando central. Si bien los oligarcas acumularon una gran riqueza, la mayoría de los rusos enfrentaron una alta inflación y escasez de suministros. Un año después de que el presidente de la Federación Rusa, Boris Yeltsin, pusiera fin a una crisis constitucional de 1993 al ordenar al ejército bombardear el edificio legislativo del país, lanzó una guerra desastrosa en la república separatista de Chechenia. El 31 de diciembre de 1999, Yeltsin anunció su renuncia y nombró a Putin presidente interino.

2. Ucrania:

Una vez conocida como el granero de Europa por sus abundantes campos de trigo, Ucrania representó una cuarta parte de la producción agrícola de la URSS. Desde la independencia, la política del país ha oscilado entre gobiernos pro-rusos y pro-europeos. En 1994, Ucrania se convirtió en la primera ex-república soviética en transferir el poder pacíficamente a través de una elección, y pasó al capitalismo durante la próxima década. Rusia anexó Crimea mientras que los rebeldes pro-rusos lanzaron una insurgencia en el este de Ucrania. En 2019, el ex-actor y comediante Volodymyr Zelenskyy fue elegido nuevo presidente de la nación. En los últimos días, Ucrania ha sido atacada en la mayor operación militar europea desde la Segunda Guerra Mundial.

3. Bielorrusia:

Los vestigios soviéticos como la KGB y una economía altamente centralizada han perdurado en la Bielorrusia posterior a la independencia. El único presidente post-soviético del país, Alexander Lukashenko, consolidó un poder casi absoluto a través de un régimen represivo. Una república fundadora de la URSS, Bielorrusia se ha resistido a la privatización y mantiene estrechos vínculos con Rusia.

4. Moldavia:

Después de la independencia, los políticos pro-rusos y pro-UE han competido por el control de Moldavia. Si bien la agitación política y la corrupción endémica han mantenido a Moldavia entre los países más pobres de Europa, se ha movido con cautela hacia el capitalismo de mercado y la membresía plena en la UE.

5. Kazajistán:

Después de la independencia, Kazajistán privatizó su economía, que se multiplicó por diez en dos décadas debido a las reservas de petróleo mayores que las de cualquier ex-república soviética, excepto Rusia. Proclamado el “padre de la nación”, Nursultan Nazarbáyev ocupó la presidencia durante casi 30 años. Además de suprimir la oposición política, el autócrata revivió la cultura kazaja y diseñó la construcción de una nueva capital nacional, que ahora lleva su nombre. Kazajistán mantiene fuertes relaciones tanto con Occidente como con Rusia, a la que llamó para ayudar a sofocar las protestas masivas en 2022 por los precios del gas licuado y la creciente desigualdad.

6. Kirguistán:

Inicialmente, se destacó como uno de los países con mayor orientación democrática de Asia central después de la elección presidencial de 1991 de Asakar Akayev, quien adoptó políticas liberales. Sin embargo, a medida que el país experimentó un fuerte declive económico, Akayev se volvió cada vez más autoritario hasta que las protestas a favor de la democracia lo obligaron a dejar el poder en la Revolución de los Tulipanes de 2005. Protestas similares llevaron al sucesor de Akayev a renunciar en 2010.

7. Tayikistán:

Después de la independencia estalló una guerra civil de cinco años en 1992 entre los comunistas y una alianza de reformadores democráticos pro-occidentales e islamistas. Respaldado por las tropas rusas, el actual presidente Emomali Rahmon asumió el poder en noviembre de 1992 y ha reforzado el control reprimiendo a los opositores políticos ya la prensa. Acosado por la corrupción generalizada, el régimen autoritario depende en gran medida de la ayuda económica de Rusia.

8. Turkmenistán:

Turkmenistán ha estado entre las más represivas de las ex-repúblicas soviéticas. El jefe del Partido Comunista, Saparmurat Niyazov, mantuvo el poder después del colapso de la Unión Soviética y perpetuó un culto a la personalidad en el que se erigieron estatuas a su semejanza y los días de la semana y los meses del año fueron renombrados con su nombre y el de sus familiares. Después de su muerte en 2006, el sucesor Gurbanguly Berdymukhammedov mantuvo un gobierno autoritario.

9. Uzbekistán:

En Uzbekistán, el líder del Partido Comunista, Islam Karimov, ganó fácilmente las primeras elecciones presidenciales del país y gobernó el país más poblado de Asia Central durante un cuarto de siglo hasta su muerte en 2016. El sucesor de Karimov, Shavkat Mirziyoyev, ha continuado consolidando el poder y limitando la oposición política, mientras profundiza los lazos con Rusia.

10. Azerbaiyán:

Desde la independencia, los crecientes ingresos del petróleo y los contratos con empresas petroquímicas occidentales han traído prosperidad y corrupción a Azerbaiyán. El exlíder del Partido Comunista Heydar Aliyev y su hijo, Ilham, han sido los únicos líderes de Azerbaiyán desde 1993.

11. Armenia:

La historia postsoviética del país se ha definido por dos disputas diplomáticas con sus vecinos: una búsqueda para lograr que Turquía acepte que la masacre de cientos de miles de armenios durante la era otomana tardía constituyó un genocidio; y la búsqueda de una solución política a un conflicto con Azerbaiyán por el territorio de Nagorno-Karabaj. Armenia ha experimentado turbulencias políticas, incluido el asesinato de su primer ministro dentro del parlamento en 1999. Es el más pobre de los países transcaucásicos (Azerbaiyán, Armenia y Georgia).

12. Georgia:

Georgia se convirtió en la primera república soviética en celebrar elecciones democráticas en 1991 cuando el disidente soviético Zviad Gamsakhurdia ganó la presidencia. Sin embargo, su mandato fue breve y un golpe militar llevó al poder al ex ministro de Relaciones Exteriores soviético Eduard Shevardnadze en 1992. La corrupción generalizada y la inestabilidad económica llevaron a la pacífica Revolución de las Rosas en 2003 que expulsó a Shevardnadze del poder. Georgia se ha vuelto cada vez más hacia Occidente y firmó un acuerdo de asociación con la UE en 2014.

13. Lituania, Letonia y Estonia:

Lituania se convirtió en la primera república soviética en declarar su independencia en marzo de 1990. El líder soviético Mijaíl Gorbachov instituyó un bloqueo económico y desplegó el Ejército Rojo en enero de 1991, pero no pudo sofocar el movimiento independentista. Semanas después de un golpe de estado fallido de los comunistas de línea dura en Moscú en agosto de 1991, la Unión Soviética reconoció la independencia de los países bálticos. Los estados se volvieron hacia Europa occidental a medida que se transformaban en democracias estables y adoptaban el capitalismo de mercado. Los tres recibieron la membresía de pleno derecho en la UE y la OTAN en 2004; Estonia adoptó el euro como moneda en 2011, seguida de Letonia en 2014 y Lituania en 2015.