Siempre comprometida con la ecología, participa en la Cumbre del Clima de Madrid y ha instalado en el patio del museo una obra-protesta de John Gerrard
Una exposición en el Palacio Real agrupa los tesoros de los monasterios de las Descalzas y la Encarnación, focos de poder religioso y político femeninos en los siglos XVI y XVII
El Reina Sofía presenta la primera retrospectiva dedicada en España a Ceija Stojka, una artista de etnia gitana que estuvo en tres campos de concentración
El Museo Reina Sofía estrena la programación de otoño con «Musas insumisas», una exposición dedicada al activismo y la lucha de la icónica actriz francesa de los 60 y 70
La Fundación Mapfre inaugura en Madrid la muestra dedicada a la fotógrafo estadounidense, discípula de Man Ray y Eugène Atget, retratista de la vanguardia artística y testigo de la fiebre de la construcción en Manhattan en los años treinta
El poeta experimental Ignacio Gómez de Liaño cede gran parte de su archivo personal para la exposición “Abandonar la escritura” con la que el Museo Reina Sofía cierra su temporada de otoño
El artista taiwanés, quien carga en su obra contra el racismo y lo políticamente correcto, debuta en España en Espacio SOLO, que apuesta por él para su primera muestra abierta al público
Las elucubraciones sobre el móvil que ha llevado a Shakeel Ryan Massey a destruir la obra de Picasso comienzan a prodigarse: ¿se trata de un demente con ínfulas de notoriedad o de un terrorista artístico para el que la crítica solo puede ejercerse de una manera radical?
El artista Eladio de Mora (dEmo) expone un conjunto de piezas en el Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha, en Toledo, obras de gran tamaño que representan objetos cotidianos a los que él da una nueva vida
El pintor de la corte de Isabel la Católica se instaló en Palencia a partir de 1509, donde esta semana conmemoran el V centenario de su muerte con un ciclo de conferencias y un concierto en la iglesia de San Lázaro
En culturas como la japonesa, india y la nación navaja, crear arte imperfecto no era raro, sino celebrado y respetado debido a su ruptura con formas más convencionales de crear arte.
La obra latinoamericana por Frida Kahlo nombrada ‘Diego y yo’ ha sido comprada por Eduardo F. Costantini, el gran coleccionista argentino de arte cuya pasión por la artista le ha permitido construir una destacada colección.
El Ayuntamiento de Elche quiere su traslado a la ciudad alicantina para 2022 y se habla de presiones del actual ministro de Cultura, Miquel Iceta, para la cesión de ésta y otras piezas
La revolución francesa fue uno de los momentos mas importantes de la historia. No solo reestructuró el orden político en Europa, sino que también inspiró al mundo del arte.
La venta realizada en Sotheby’s, calificada de “histórica” por los organizadores, supone el pistoletazo de la temporada de otoño, que se podría convertir en la “más cotizada de la historia”
El Museo del Prado ha rebajado la categoría del cuadro, otorgándole la categoría de obras atribuidas o supervisadas por Da Vinci, en medio de la polémica sobre su verdadero origen
Es una de las muestras más controvertidas del siglo XX. Hitler la concibió como un ejemplo de los valores que no debían proliferar en el Reich, sin embargo, al público le encantó y asistió en masa en busca de “lo moderno”
Una nueva investigación revela que las obras grabadas en las placas de tiza prehistórica no fueron realizadas al azar, sino que exhiben una amplia variedad de habilidades artísticas
Hasta el 10 de diciembre, el Institut Français de Madrid acoge “Impresos, dibujos, libretas (1962/2020)””, donde se muestran obras sobre papel de la prolífica trayectoria del pintor
El 11 de noviembre se celebran doscientos años del nacimiento del escritor, ejemplo de una tenacidad y resiliencia absolutas que todavía hoy deslumbran y aleccionan
La controversia en el mundo del arte siempre ha existido y ha sido fundamental en el progreso del arte y de sociedades por todo el mundo. Aquí se ven 10 obras que marcaron la industria para siempre.
Horacio Alcalá cuela su cámara en los preparativos de “Giselle”, el espectáculo de Joaquín de Luz y la Compañía Nacional de Danza que ahora encuentra un preciosista “making of” documental
¿Conseguirán los cuadros del pintor español parar a Beeple, un producto de la burbuja digital, entre cuyas cualidades no se encuentra precisamente el valor artístico de sus trabajos?