Sección patrocinada por sección patrocinada


Delphine Seyrig (izda.) con Ioana Wieder en la manifestación de 1976

Seyrig, la “insumusa” feminista

El Museo Reina Sofía estrena la programación de otoño con «Musas insumisas», una exposición dedicada al activismo y la lucha de la icónica actriz francesa de los 60 y 70

Berenice Abbott construye Nueva York

Berenice Abbott construye Nueva York

La Fundación Mapfre inaugura en Madrid la muestra dedicada a la fotógrafo estadounidense, discípula de Man Ray y Eugène Atget, retratista de la vanguardia artística y testigo de la fiebre de la construcción en Manhattan en los años treinta
"Poema aéreo", encuentros de Pamplona, 1972

El juego de abandonar la escritura

El poeta experimental Ignacio Gómez de Liaño cede gran parte de su archivo personal para la exposición “Abandonar la escritura” con la que el Museo Reina Sofía cierra su temporada de otoño
Mu Pan: King Kong contra el racismo

Mu Pan: King Kong contra el racismo

El artista taiwanés, quien carga en su obra contra el racismo y lo políticamente correcto, debuta en España en Espacio SOLO, que apuesta por él para su primera muestra abierta al público

Shakeel Ryan Massey destrozó «Busto de mujer» (1944) en la Tate Modern de Londres. El cuadro de Picasso está valorado en casi 24 millones de euros

Un murciano metido a terrorista artístico

Las elucubraciones sobre el móvil que ha llevado a Shakeel Ryan Massey a destruir la obra de Picasso comienzan a prodigarse: ¿se trata de un demente con ínfulas de notoriedad o de un terrorista artístico para el que la crítica solo puede ejercerse de una manera radical?
El Patio de los Limoneros está «tomado» por las singulares obras de dEmo

Cuando el arte se hace juguete

El artista Eladio de Mora (dEmo) expone un conjunto de piezas en el Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha, en Toledo, obras de gran tamaño que representan objetos cotidianos a los que él da una nueva vida

La crucifixión, de Juan de Flandes, fue realizada para el retablo mayor de la catedral de Palencia. Se encuentra hoy en el Museo del Prado

Juan de Flandes: quinientos años de misterio

El pintor de la corte de Isabel la Católica se instaló en Palencia a partir de 1509, donde esta semana conmemoran el V centenario de su muerte con un ciclo de conferencias y un concierto en la iglesia de San Lázaro
Wabi Sabi tarro de almacenamiento. Shigaraki, Japan, finales del siglo XVI - principios del XVII.

El arte de las imperfecciones

En culturas como la japonesa, india y la nación navaja, crear arte imperfecto no era raro, sino celebrado y respetado debido a su ruptura con formas más convencionales de crear arte.




Josep Niebla

Muere el pintor y escultor Josep Niebla

El artista, cuya obra se consolidó a finales del franquismo con un gran compromiso político, falleció el lunes en su casa de Cataluña




«Mousquetaire à la pipe II», pintado por Picasso en noviembre de 1968

Picasso contra la burbuja digital

¿Conseguirán los cuadros del pintor español parar a Beeple, un producto de la burbuja digital, entre cuyas cualidades no se encuentra precisamente el valor artístico de sus trabajos?