
Consumo
El sablazo de un restaurante en Ibiza: más de 26 euros de servicio en la cuenta sin informar
La isla también ha protagonizado este verano otras polémicas, como el intento de cobrar 12 euros por un gancho para colgar el bolso

País de bares. En España hay una media de 431 establecimientos de bebidas por cada 100.000 habitantes. Estos locales son el punto de encuentro de miles de personas en nuestro país, puesto que más de la mitad de los españoles los visita varias veces por semana para reunirse con amigos a beber unas cervezas, comer buena comida en familia o incluso para sentirse como en casa.
Algunos bares se convierten en "los de siempre" a los que solemos ir con frecuencia, pero otros acaban siendo un sitio al que no volver. Las prácticas abusivas en los bares y restaurantes no son la norma, sin embargo, estas ocurren con más frecuencia de la deseada. Algunos hosteleros deciden cobrar el agua del grifo, la leche del café caliente o incluso los movimientos que hace el camarero a la terraza. Por ello, la popular cuenta de X (antes Twitter), SoyCamarero, ha traído a las redes una nueva polémica al compartir la experiencia de unas clientas al comer en un restaurante de Ibiza.
Estas clientas decidieron ir a un restaurante en una localidad del centro de la isla y, aunque sabían que la cena no iba a ser barata, cuando llegó la cuenta comprobaron que el total era mucho más elevado de lo que pensaban. Al revisarla observaron que les habían cobrado 26,20 euros en concepto de servicio, algo ilegal en España, donde no se puede cobrar ni por este concepto ni por el de "cubierto". La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica que cualquier cargo adicional debe corresponder a un servicio extra, no al servicio básico de un restaurante, que ya debe estar incluido en el precio de los productos.
Este no es un caso único, sino que en Ibiza se han dado más situaciones como esta, tal y como comentan algunos usuarios de la red social X: "Hace dos semanas he estado en Ibiza y ese concepto de cargo es cierto en la gran mayoría de sitios, te incrementan la factura el 10% o 15%. Pero tienes la opción de decirle que no lo quieres pagar y lo quitan. Los precios están desorbitados, deberían de estar regulados".
Muchos otros critican que en las Islas Baleares se están "columpiando" con los precios, por lo que no les extraña que cada vez haya menos gente en estos establecimientos y que las personas opten por comer en sus casas: "Hace tiempo que la gente debería dejar de ir a Ibiza. Así se normalizaron todos los precios".
Además de los precios elevados en bares y restaurantes, la isla también ha protagonizado este verano otras polémicas, como el intento de cobrar 12 euros por un gancho para colgar el bolso o los 27 euros que un restaurante de Santa Eulària cargó por cortar una tarta de cumpleaños.
✕
Accede a tu cuenta para comentar