Abril de 1857: dos asesinatos en palacio
Todo empezó cuando Francisco de Asís, el consorte sin suerte, quiso entrar en los aposentos de Isabel II, a la que creía yaciendo con Puigmoltó en esos momentos
Todo empezó cuando Francisco de Asís, el consorte sin suerte, quiso entrar en los aposentos de Isabel II, a la que creía yaciendo con Puigmoltó en esos momentos
El inmenso monumento funerario real númida, situado entre la capital gaditana y la Isla de León, solo se conoce a través de fuentes documentales
El hallazgo ha sacado a la luz un buen número de importantes piezas arqueológicas de diferentes periodos
Esta polémica ley de origen medieval excluía del trono a las mujeres. A día de hoy todavía sigue implantada en la legislación de algunos países concretos de Asía y Oceanía
La cancha de Teoca se encuentra a 2.400 metros sobre el nivel del mar y es la única en el mundo en interior de un volcán. ¿Podría el Atlético Paso jugar sobre las cenizas del Cumbre Vieja?
El francés firma un libro monumental, "total", en el que analiza al detalle la IIGM. Un conflicto en el que también rompe con viejas leyendas
Desde la decisión de Pablo VI los papas utilizan una mitra blanca, un distintivo que identificaba a los obispos de siglo XIII, pero con su característico color puro
La abadesa de Chrysovalantou fue un modelo de ascetismo y renuncia que, además de sus dones sobrenaturales, la convirtieron en un ejemplo social en el Imperio bizantino
Enfrentamos a seis nombres del pensamiento para entender la vida actual
El estudio, publicado recientemente en la revista 'Frontiers in Environmental Archaeology, ha sido llevado a cabo por la Universidad de Granada en colaboración con el Museo Nacional de Historia Natural de París
El robo de los diarios del político parece estar escrito por un novelista; una historia real protagonizada por el diplomático Antonio Espinosa San Martín
La capital de la provincia se sustenta por una mezcla de mitos bíblicos y griegos, que tienen continuidad en leyendas medievales como las de Carlomagno, la judería y hasta guaridas de dragones
Ha quedado como la guerra de Nixon, sin embargo, este negoció la paz y el "bueno" de Kennedy empujó a su país a "pagar cualquier precio"
Se trata del llamado manuscrito 'Hernandarias', escrito y firmado por el gobernador colonial Hernando Arias de Saavedra en 1598
La ciudad celebra aquel acto como "un símbolo de coraje, determinación y resistencia frente al mal" después de padecer un sinfín de atrocidades
La monarquía hispánica, que aglutinaba los imperios de España y Portugal bajo el reinado de Felipe IV, vivió un año milagroso en 1625
La marina ilustrada del siglo XVIII no brilló únicamente por su contribución a la ciencia y la técnica, sino que defendió con éxito el vasto imperio ultramarino, acabó con el corso berberisco y puso a Gran Bretaña contra las cuerdas
El arquitecto de la Sagrada Familia y de la Casa Batlló acaba de ser declarado Venerable por el Papa Francisco
“Ir de punta en blanco” es una expresión que utilizamos hoy para describir a alguien que va extremadamente bien vestid e impecable
El republicano, un hombre sentimental que se llegó a entrevistar con Isabel II, se mudó a Italia, recuerdos que publicó años más tarde en un «best seller» mundial
En la Baja Edad Media el Jueves y Viernes Santo procesionaban flagelantes tras la cruz, sólo tras el Concilio de Trento las imágenes se imponen en la celebración
Sin hijos pero con poder, se convirtió en la soberana que mantuvo su legitimidad durante más de dos décadas mediante alianzas matrimoniales estratégicas y en protagonista de una trayectoria tan apasionada como fascinante
Embarcaron 10 personas de nuestro país, todas de diversas clases sociales, por diferentes motivos y solo algunas lograron sobrevivir
El encanto de este territorio en términos de geografía mítica abarca corrientes subterráneas, figuras femeninas y apariciones de criaturas tenebrosas
La guerrilla española antinapoleónica fue un sujeto único en la historia, sin el cual la victoria aliada en la Península hubiera sido más difícil, si no imposible. El historiador Antonio J. Carrasco la rescata del mito y demuestra su trascendencia en el libro 'Guerrilla. Una nueva historia de la Guerra de la Independencia'
Óperas, teatros y todo tipo de saraos eran el ecosistema perfecto para un monarca que frecuentaba los lugares con más solera
Corrían durante 1847 rumores sobre la monarca que la situaban ebria, embarazada o con actitudes fuera de sí, aspectos que en sus circunstancias vitales hasta podrían llegar a ser ciertos
El ataque insurgente fue repelido con valentía en las posiciones de la Puerta de España y el blockhaus, destacándose el Alférez Ángel Sequera López
Durante el Renacimiento, la música en España tenía un claro protagonismo en los espacios religiosos
El hallazgo, decorado con murales teotihuacanos, confirma la interacción sociopolítica y cultural entre los mayas y Teotihuacán
"Se ha corrido la noticia entre el público (...) y cada vez más gente lo encuentra más útil", asegura uno de los dos fundadores del MVGCE, el profesor Antonio Cazorla Sánchez
El Museo Naval inaugura una exposición que recupera la memoria militar de un tiempo dorado y poco conocido de la época de Felipe IV
Hace más de medio siglo, España y Marruecos vivieron su último enfrentamiento armado
El Reino de Murcia atesora todo tipo de fantásticas leyendas entre la costa, la huerta, la ciudad y las sierras que dan paso a la meseta
El Ministro de Cultura asiste a la conmemoración en el marco de la cual se homenajea a los deportados republicanos españoles
Como atestiguan los documentos, la decisión de levantar este monumento se tomó por decreto el 1 de abril de 1939
En la obra «El Holocausto. Una historia inacabada», Dan Stone sostiene que limitar la matanza al «genocidio industrial» de los nazis alemanes corre el riesgo de oscurecer el peligro nacionalista y racista
El INE ha revelado que nombres tradiciones están en riesgo de desaparecer
José Antonio Girón quiso ser más franquista que Franco e inentó pasar por la derecha a Arias Navarro, pero la jugada, aunque ruidosa mediáticamente, le salió mal
Una investigación constata a través del descubrimiento de una tablilla de maldición del siglo I a.C. hallada en 2017, que también existían malas relaciones entre los romanos más humildes