El Prado defiende su actividad nocturna, "como se hace en muchas grandes pinacotecas"
El centro recuerda que se lleva a cabo en la sala de eventos, donde tienen lugar actividades de ese tipo con seguridad


Creada:
Última actualización:
El Museo del Prado defiende su actividad El Prado de Noche en la que los visitantes entran en la galería el primer sábado de cada mes, de 20:30 a 23.30 de forma gratuita y en la que, en ocasiones, la visita se acompaña de música. La difusión de un vídeo en el que se veía a asistentes con bebidas y bailando la música de un DJ en directo fue objeto de críticas en redes. Sin embargo, un portavoz del museo aclara que se trata de un evento "como se hace en muchos otros museos" y que tiene lugar en una sala prevista para ello.
Grandes museos de todo el mundo como el Rijksmuseum de Ámsterdam, la National Gallery de Londres, el Met de Nueva York o el Pompidou de París programan este tipo de actividades nocturnas. Como concretan desde el Prado, la actividad se desarrolla desde 2023 sin incidentes y ya han pasado por ella más de 10.200 visitantes. En la web del museo se anuncian las siguientes sesiones de esta actividad, los días 2 de marzo, 6 de abril y 11 de mayo.
La Sala de las Musas, que es el nombre del lugar donde se desarrolló esta actividad, está situada en el Edificio Villanueva y fue rediseñada por Rafael Moneo en 2007. Como anuncia el Museo en su web, en el apartado donde ofrece sus servicios para eventos externos, "sus dimensiones, sus características y su propia ubicación la convierten en un escenario único para la celebración de presentaciones, recepciones, cócteles, reuniones, conciertos, recitales y actos similares". Su aforo está estimado en 300 personas. En dicha sala se encuentran obras de arte de Rubens, Bourdon y Ranc y diversas esculturas anónimas del siglo II y anónimas, que representan algunas de las musas griegas.