Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por

Un Nadal para el cine clásico y los inmigrantes españoles

Jorge Fernández Díaz ganó este premio con una novela que homenajea a los inmigrantes y a su propia familia, que revive a través de recuerdos y filmes
Un Nadal para el cine clásico y los inmigrantes españoles
Jorge Fernández Díaz, premio Nadal @Gonzalo Pérez MataGonzalo Pérez Mata
Jesús Ferrer

Creada:

Última actualización:

Se ha impuesto en la narrativa española de los últimos años el relato de rememoración familiar que refuerza la identidad del escritor y acostumbra a reconstruir un tiempo histórico y cultural. Elvira Lindo, Galder Reguera, Ignacio Martínez de Pisón, Fernando Marías y Manuel Vilas, entre otros, constituyen una buena muestra de esta modalidad literaria, a la que cabe sumar ahora el reciente Premio Nadal de Novela, «El secreto de Marcial», del periodista y escritor Jorge Fernández Díaz (Buenos Aires, 1960), quien ha forjado su estilo transitando por la crónica de sucesos, el relato policial, el retrato sociológico, el comentario político y la crítica cultural. El libro, de fuerte configuración autobiográfica, presenta las vicisitudes de una familia española emigrada a Argentina a mediados del pasado siglo.

Un padre distante

Un escritor integrado en el colectivo español en Buenos Aires ahonda en la figura de su padre tras años de haber muerto este. Se trataba de Marcial Fernández, un emigrante asturiano que mantuvo con su hijo una distante relación, comunicándose ambos tan solo a través del cine clásico que veían por televisión. Compartiendo películas del viejo Hollywood edificaron un vínculo paterno-filial que ahora es recordado por el autor, en busca de algunas claves familiares; entre ellas, la doble vida de Marcial. Encabeza el libro una frase del escéptico personaje de Humphrey Bogart en «La condesa descalza»: «La vida es un guion estúpido». Tratando de dar sentido a este despropósito existencial, la novela avanza, con marcado tono de suspense cotidiano, hacia la resolución de un misterio de melancólico perfil. En las últimas palabras de esta historia el escritor sueña con el plano final de «Centauros del desierto», pero no es John Wayne quien se queda fuera de la casa familiar, a la intemperie, sino Marcial, «como el héroe solitario sin hogar y sin destino que nos había salvado a todos». Una excelente novela donde el cine vertebra acertadamente el vínculo entre ficción y realidad.

Archivado en: