45 años sin Alejo Carpentier: sus tres novelas más destacadas
El inventor de lo real maravilloso, premio Cervantes 1977, murió el 24 de abril de 1980 en París
El inventor de lo real maravilloso, premio Cervantes 1977, murió el 24 de abril de 1980 en París
se estima que la cifra de venta global se situará como "la mejor de la historia" y sigue la tendencia de crecimiento de los últimos años
El Premio Cervantes asiste a la ceremonia de entrega del galardón, pero no pronuncia su discurso, aquejado de “fragilidad”, como España, y que fue leído por el profesor Mario Crespo
Pese a su delicado estado de salud el escritor cántabro está presente en el Paraninfo de Alcalá de Henares
El 23 de abril, Sant Jordi, es una fecha que se presta especialmente a la adquisición u obsequio literario
El escritor santanderino, de 85 años, se encuentra frágil de salud y delegará la lectura de sus palabras centradas en 'El licenciado Vidriera' en un representante
El escritor define al protagonista de su libro como un ser "narcisista, manipulador, psicópata"; hace autocrítica: "Me faltó avisar a Ruth"; y asegura que Anagrama "ha sentido miedo"
'El loco de Dios en el fin del mundo', que se publicó hace tres semanas y hoy es el libro más vendido en Amazon, es un relato heterodoxo de un viaje del Sumo Pontífice a Mongolia
El escritor santanderino recibirá mañana la máxima distinción de las letras españolas de manos de SSMM
En «Todo empieza en la sangre» la ya consagrada autora bilbaína cuenta una historia radical de amor y de fe
La presentación de la traducción al idioma hablado en el Valle de Arán de la gran obra del complutense forma parte de los fastos en torno al recuerdo de su muerte, un 22 de abril
El escritor peruano y el Sumo Pontífice argentino, coetáneos, han muerto con una semana de diferencia
Recogemos tres títulos esenciales para acercarse al legado del Papa Francisco a través de sus palabras y su biografía
Reyes Monforte recupera en su nueva novela la vida de "la diva", la soprano nacida en Madrid que deslumbró al mundo y la mejor pagada de la historia
Rutinas para entrenar la mente y fortalecer nuestra autoestima. En esto consiste la publicación de la divulgadora Elsa Punset, El libro de las pequeñas revoluciones.
Las tres décadas que han pasado desde la muerte del escritor alemán no han hecho más que acrecentar un constatable interés por su obra y el considerable aumento de ventas de sus libros de poesía
El escritor publica «Las fuerzas contrarias», decimocuarta entrega de la serie de Bevilacqua y Chamorro que los lleva investigar dos casos en plena pandemia
Mario fue un hombre de novela, en su vida, en su obra y en sus ideas. Uno de los muchos escritores y artistas de la Historia de las Españas que ha velado sus armas en el patio de la política
Casi tanto o más que la vida imaginada de sus novelas, el universo sentimental del escritor tuvo un recorrido significativamente intenso y peculiar
Fue un referente, consiguiendo en 2010 el Nobel de Literatura cuando parecía imposible para una figura liberal como la suya
Decía que no escribía para la muerte, sino para la vida, y que elegir a Sartre para su última obra fue una metáfora
A pesar de la afectuosa entrega otorgada por el entonces Rey Juan Carlos, el escritor aseguró que «nací plebeyo y moriré plebeyo»
Concibió la novela como la suma de las realidades de nuestra condición humana, una poética narrativa con la virtud de convertirse incluso en enemiga de lo que pretende contar y con hitos de pertinente recuerdo
Sus libros apretaban una tecla distinta que ninguno de sus contemporáneos hacía: durante esos años leí a Borges, García Márquez o Rulfo, pero la que más pistas te daba era siempre la pluma de Vargas Llosa
Su hijo Álvaro me comunicó en Navidad, desde Nueva York, que Vargas Llosa se iba a Lima. Me di cuenta de que era el fin
Es impagable su lección de la defensa insobornable de la libertad, un intelectual y académico que sentía lo que representa la RAE para el idioma que con su literatura tanto honró
Perú amaneció de luto, el país, que se dividió durante su historia política, se unió en el adiós, la familia quería una despedida privada, pero no le fue posible pasar desapercibido con la muerte
Con actitud personal y estética, los personajes de sus novelas siempre gozaron de libertad, una mirada hacia la realidad sobre la que el tiempo le iría dando la razón, con la progresiva democratización de los países hispanoamericanos.
Nadie discute el brillo de sus grandes novelas, pero el progresismo le sigue considerando un monstruo político
El autor lanza «La muy catastrófica visita al zoo», una novela con nuevo tono narrativo y para todos los públicos
"El amor por la muerte en la cultura germana" propone un riguroso análisis sobre una cultura que, durante siglos, alternó una potente intelectualidad con una obsesión tendente al abismo
El escritor peruano falleció en la noche de este domingo a los 89 años en su domicilio de Lima, Perú
Sigue en directo la última hora de la muerte del escritor peruano a los 89 años
El autor ha fallecido a los 89 años en Lima, Perú, dejando tras de sí una bibliografía de gran peso en la literatura contemporánea
El autor cultivó a un narrador que podía ser invisible, con estructura abierta y una mirada potente
El autor, todo un «obrero literario», como lo llamó Carlos Barral, ha fallecido a los 89 años
Autor de "La ciudad y los perros" (1963) y "La fiesta del chivo" (2000), entre otras muchas obras, ha fallecido este domingo a los 89 años de edad
La historiadora y crítica literaria Alice Kaplan recupera en "El caso Brasillach" la historia de este escritor y periodista estrechamente vinculado con la Alemania ocupante y las extremas consecuencias judiciales que eso conllevó tras la guerra
Mientras que Petros Márkaris convierte su nueva entrega de la saga «Kostas Jaritos» en un espejo de las patologías sociales, David McCloskey se demora en los aspectos técnicos de una novela curiosa sobre espías
El cantautor deja un ejemplar de su primer disco, la partitura de "Mediterráneo" y una máquina de escribir para la posteridad