Minuto a minuto
Guerra entre Israel y Hamás, en directo: muertos, rehenes y última hora sobre los combates en Gaza
Israel aumenta los bombardeos sobre posiciones de Hezbolá en el sur de Líbano mientras el primer ministro Netanyahu se compromete con Biden a seguir autorizando el envío de ayuda humanitaria
Las Fuerzas de Defensa de Israel han atacado este domingo por la noche numerosas posiciones del partido-milicia chií libanés Hezbolá, apoyado por Irán, en el sur de Líbano, una ofensiva que anima a los aliados de Teherán a mantener sus ataques contra el Estado judío y amenaza con desencadenar una guerra a gran escala en Oriente Próximo. Al mismo tiempo, se abre una luz de esperanza para los palestinos desplazados al sur de Gaza gracias a la llegada de un segundo convoy con ayuda humanitaria mientras Israel intensifica los bombardeos dentro de la Franja.
EEUU cree que no es el momento para establecer un alto el fuego entre Hamás e Israel
El portavoz del Consejo de Seguridad de Estados Unidos, John Kirby, ha asegurado que el Gobierno estadounidense no cree que sea el momento para establecer un alto el fuego entre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) e Israel. "(Hamás) tiene que liberar a todos los rehenes. No estamos hablando de un alto el fuego en este momento; de hecho, no creemos que sea el momento para un alto el fuego. Israel tiene derecho a defenderse.
EEUU envía a un general y a varios oficiales del Ejército a Israel para asesorarles en sus operaciones
El Gobierno de Estados Unidos ha enviado a Israel al general del Cuerpo de Marines James Glynn y a otros oficiales del Ejército para asesorar a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante sus operaciones contra la Franja de Gaza. "Hemos pedido a numerosos oficiales con experiencia relevante que simplemente ayuden a los oficiales israelíes a reflexionar sobre las difíciles decisiones que tienen por delante y a explorar sus opciones. Las FDI, como siempre, tomarán sus propias decisiones", ha asegurado un portavoz del Pentágono al portal de noticias estadounidense Axios.
Google desactiva parte de su servicio de mapas en Israel y Gaza
La tecnológica Google ha desactivado algunas funciones de su aplicación de mapas en Israel y la franja de Gaza ante el conflicto con Hamás y la posibilidad de una invasión terrestre del enclave palestino.
En declaraciones al medio estadounidense "The Hill", una portavoz confirmó que la compañía ha deshabilitado de manera temporal la opción de ver las condiciones del tráfico en tiempo real "por la seguridad de las comunidades locales". Sin embargo, cualquier usuario que utilice Google Maps para viajar en el territorio seguirá recibiendo una hora estimada de llegada basada en las condiciones del tráfico.
Según el medio estadounidense, Apple ha tomado una medida similar con su propio servicio de mapas. Google ya desactivó parte de sus servicios de mapas en Ucrania tras la invasión rusa del país en febrero del año pasado.
EE UU acusa a Irán de facilitar ataques a bases estadounidenses
Estados Unidos acusó este lunes a Irán de "facilitar activamente" ataques a bases estadounidenses en Oriente Medio y confirmó que ha enviado a varios asesores militares a Israel. "Irán continúa apoyando a Hamás y (al grupo libanés proiraní) Hizbulá, y sabemos que Irán sigue de cerca estos hechos y, en algunos casos, facilita activamente estos ataques e incita a otros que quieren explotar el conflicto en beneficio propio o en el de Irán", declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, John Kirby.
Hasta el ataque del grupo terrorista Hamás en territorio israelí el 7 de octubre y los bombardeos en represalia de Israel sobre la Franja de Gaza, el gobierno del presidente Joe Biden apreciaba una relativa calma con las milicias proiraníes en la región. Pero desde el miércoles, al menos cinco ataques con cohetes y drones tuvieron como blanco tres bases militares iraquíes que albergan tropas estadounidenses como parte de la coalición internacional que combate al grupo yihadista Estado Islámico (EI).
La denominada Resistencia Islámica en Irak, una amalgama de milicias armadas proiraníes, dijo este lunes haber atacado dos bases con presencia de tropas estadounidenses en el este de Siria, en la quinta acción en un día contra instalaciones con personal de Estados Unidos en territorio sirio.
Biden condiciona un alto el fuego en Gaza a la liberación de todos los rehenes
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este lunes que sólo se puede hablar de un alto el fuego en Gaza si el grupo terrorista Hamás libera a todos los rehenes secuestrados en Israel durante el ataque del 7 de octubre. "Los rehenes deben ser liberados, luego podremos hablar", afirmó en la Casa Blanca cuando se le preguntó si apoyaría un acuerdo de "rehenes por alto el fuego".
Biden también se refirió a una llamada de teléfono con el Papa Francisco el domingo sobre el conflicto en Oriente Medio y la situación humanitaria en Gaza. "El Papa y yo estamos de acuerdo, él tenía mucho, mucho, mucho interés en lo que estábamos haciendo", dijo Biden. El presidente estadounidense dijo haberle explicado "la estrategia". "El Papa nos apoyó en general", añadió.
La Asamblea General de la ONU debatirá el jueves el conflicto de Gaza
La Asamblea General de Naciones Unidas tendrá el jueves una sesión de emergencia para tratar el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás, y también la situación de los territorios palestinos en general, informó este lunes el presidente de la Asamblea, Denis Francis.
La reunión se realizará a pedido de varios estados, en particular Jordania en nombre del grupo árabe, Rusia, Siria, Bangladesh, Vietnam y Camboya, debido a que el Consejo de Seguridad no logró llegar a un acuerdo sobre una resolución relativa a este conflicto armado.
Un proyecto de resolución elaborado por Brasil, que ocupa la presidencia del Consejo en octubre, fue bloqueado por el veto estadounidense. Washington criticó el texto por no mencionar el "derecho a defenderse" de Israel, mientras que 12 países lo votaron a favor.
EE UU se opone a alto el fuego en Gaza
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, dijo este lunes que Washington se opone a un alto el fuego de los bombardeos de Israel en la franja de Gaza porque considera que eso permitiría al grupo terrorista Hamás recomponer sus fuerzas y prepararse para nuevos ataques.
"Ya sea que le llamemos pausa o le llamemos alto el fuego, hay que pensar en lo que eso supondría. Cualquier alto el fuego daría a Hamás la capacidad de descansar, recomponerse y prepararse para seguir lanzando ataques terroristas contra Israel", afirmó Miller, quien recalcó que el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre fue algo "intolerable" al igual que lo sería "para cualquier país que sufriera un brutal atentado terrorista de esas características y siga viendo la amenaza terrorista justo en su frontera".
La ONU eleva a 35 sus trabajadores humanitarios muertos en Gaza
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado este lunes la muerte de otros seis empleados del organismo tras los bombardeos de Israel en la franja de Gaza, por lo que el balance total asciende a 35 desde el estallido de la guerra. "Lloramos y recordamos. Estos no son sólo números. Son nuestros amigos y colegas. Muchos eran profesores en nuestras escuelas. UNRWA lamenta esta enorme pérdida", ha indicado en un breve comunicado en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.
Hamás libera a dos mujeres israelíes secuestradas
Las milicias del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas Ezzedin al Qassam, han anunciado la liberación de dos rehenes más retenidos hasta ahora en la Franja de Gaza. Se trata de N. Y. y Y. L., liberados por "motivos de fuerza mayor" y motivos de "enfermedad", según ha explicado el portavoz de las Brigadas Ezzedin al Qassam, Abú Obeida, en las redes sociales.
Abú Obeida ha reiterado que el pasado viernes Israel se negó a aceptar la liberación de estos dos rehenes, pero finalmente han decidido liberar a los dos prisioneros "a pesar de que la ocupación (Israel) ha incumplido ocho veces los procedimientos pactados con los patrocinadores del acuerdo".
El portavoz de Hamás ha destacado que este acuerdo ha sido posible gracias a la mediación de Egipto y de Qatar.
Las autoridades israelíes han confirmado que Hamás tiene 222 rehenes apresados en la incursión de sus milicias en territorio israelí del pasado 7 de octubre.
Lavrov dice que refuerzo de tropas de EE UU en Oriente Medio puede generar una “escalada”
El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, consideró este lunes que el refuerzo de la presencia militar estadounidense en Oriente Medio supone un riesgo de "escalada" en el conflicto entre Israel y el movimiento terrorista Hamás. Lavrov dijio en Teherán, donde está de visita, y a propósito del envío de buques de guerra estadounidenses a la región, que "cuantas más medidas proactivas de este tipo toma un Estado, mayor es el riesgo de una escalada en el conflicto". El ministro de Vladimir Putin añadió que Estados Unidos es ya uno de los "países que más intervienen" en dicho conflicto.
Londres concluye que un misil lanzado desde Gaza causó la explosión en el hospital Al Ahli
El primer ministro británico, Rishi Sunak, dijo este lunes ante la Cámara de los Comunes que la investigación que ha llevado a cabo Reino Unido apunta a que la explosión que habría causado la muerte de medio millar de personas en el hospital Al Ahli de Gaza fue provocada por un misil disparado desde la Franja. La conclusión coincide con reportes divulgados previamente por Estados Unidos y Francia.
"En base al conocimiento profundo y el análisis de nuestros servicios de inteligencia y expertos en armamento, el Gobierno británico juzga que la explosión fue probablemente causada por un misil, o parte de uno, que fue lanzado desde dentro de Gaza hacia Israel", dijo Sunak. La "información errónea" divulgada sobre ese incidente, agregó el jefe de Gobierno, ha tenido un "efecto negativo en la región", ha minado "esfuerzos diplomáticos vitales de Estados Unidos" y ha creado "tensiones" en Reino Unido.
Israel eleva a 222 los rehenes en manos de Hamás
Al menos 222 rehenes han sido secuestrados en la franja de Gaza tras el ataque de la organización terrorista Hamás, informó este lunes. Los familiares de los secuestrados han sido informados, dijo el portavoz del ejército, Daniel Hagari. El Ejército supone que la mayoría de los rehenes siguen vivos. Dos rehenes estadounidenses fueron liberados el viernes pasado, gracias a la mediación de Qatar.
Más de 5.000 muertos en Gaza en la contraofensiva israelí
Al menos 5.087 personas murieron en la franja de Gaza tras los bombardeos israelíes, efectuados en respuesta a la ofensiva de la organización terrorista Hamás el 7 de octubre, indicaron este lunes las autoridades sanitarias locales del enclave. Entre los fallecidos hay 2.055 niños y 1.119 mujeres, y otras 15.273 personas resultaron heridas en los incesantes bombardeos del ejército israelí, indicó en un comunicado el Ministerio de Salud, administrado por Hamás, grupo considerado como terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y algunos países árabes.
Más de 19.000 desplazados en Líbano por enfrentamientos entre Israel y Hizbulá
Más de 19.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en Líbano debido a los ataques cruzados que tienen lugar entre el grupo terrorista libanés Hizbulá e Israel en las zonas fronterizas entre ambos países, informó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Desde el estallido de la violencia hace dos semanas hasta el pasado 21 de octubre, la agencia de la ONU contabilizó 19.646 desplazamientos internos, de los que 6.792 se produjeron en los últimos tres días del periodo estudiado, coincidiendo con un recrudecimiento de los choques.
A raíz del ataque que el movimiento terrorista Hamás lanzó en territorio israelí el 7 de octubre, los enfrentamientos entre el Hizbulá libanés (aliado de Hamás) y el ejército israelí fueron en aumento en la zona de la frontera. Entre las principales ciudades de acogida de los desplazados están los núcleos costeros de Beirut, Sidón y Tiro, esta última la más meridional de todas y donde se han habilitado hasta el momento tres albergues "de emergencia" para dar refugio a los afectados por los enfrentamientos.
Israel activa las alertas cerca de la frontera con Gaza tras una "intrusión aérea" desde la Franja
Las autoridades de Israel han activado este lunes las alertas cerca de la frontera con la Franja de Gaza a causa de una "intrusión aérea" desde el enclave palestino, tras lo que el brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado haber lanzado dos drones kamikazes contra territorio israelí. "Se han activado las alertas por una intrusión aérea en las áreas de Nir Oz y Ein Hashur. Los detalles están siendo investigados", ha apuntado el Ejército de Israel en un breve mensaje en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas. Por su parte, las Brigadas de Ezeldín al Qasam han confirmado haber lanzado dos drones suicidas tipo 'Zuari' contra una base de la Fuerza Aérea y otra base del Ejército en el sur de Israel, tal y como ha recogido el diario palestino 'Filastin', vinculado a Hamás.
Los judíos denuncian ante Sánchez la mayor escalada del antisemitismo de los últimos años
El presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), Isaac Benzaquén, ha trasladado este lunes al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, su preocupación ante la que considera "la mayor escalada de antisemitismo en España en los últimos tiempos", tras el estallido de la guerra entre Israel y Hamás. En una reunión en el Palacio de la Moncloa, Benzaquén ha denunciado actos y comentarios contra Israel, y ha señalado en concreto los vertidos por la ministra de Asuntos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. Entre otras cosas, Belarra ha denunciado el "genocidio planificado contra el pueblo palestino" y la "falta absoluta de humanidad" de Israel, con el que ha pedido suspender relaciones diplomáticas.
Podemos pide a Sánchez romper relación diplomática con Israel y una "postura clara" sobre Gaza
Podemos ha instado este lunes al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a romper las relaciones diplomáticas de España con Israel y a tener "una postura clara" sobre el "genocidio" en Gaza. En una rueda de prensa en Madrid, Isa Serra, portavoz de Podemos, ha pedido al Gobierno en su conjunto y en especial a Sánchez como presidente del Consejo de la UE "que tenga una postura clara en defensa de los derechos humanos, por el fin del genocidio en Palestina, por la paz y con la vida". Ha añadido que el líder israelí, Benjamin Netanyahu, tiene que ser llevado ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, y que tienen que ser impuestas sanciones a Israel, entre ellas el embargo de armas.
Entra un tercer convoy de veinte camiones de ayuda humanitaria desde Egipto a Gaza
Un tercer convoy de ayuda humanitaria compuesto por veinte camiones entró hoy desde el cruce egipcio de Rafah en dirección a la Franja de Gaza, previo paso por otro puesto fronterizo controlado por Israel para inspeccionar el cargamento, informó hoy a EFE una fuente de seguridad egipcia. Los camiones transportan medicinas, suministros médicos y fórmula para bebés, indicó la fuente, que añadió que los camiones han sido desviados al cruce de Al Awja, controlado por Israel, para ser inspeccionados antes de dejarlos entrar en Gaza. Se trata del tercer convoy que ingresa desde el pasado sábado, cuando Israel permitió la entrada de la ayuda humanitaria a través de Egipto para los habitantes de la Franja de Gaza, asediada por Israel en castigo por el ataque del grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre.
Aumentan a más de 800 los palestinos detenidos en operaciones en Cisjordania desde el 7 de octubre
Más de 800 supuestos milicianos palestinos han sido detenidos en Cisjordania desde que el grupo Hamás lanzó el 7 de octubre una incursión sin precedentes sobre territorio israelí, según las Fuerzas de Defensa de Israel, que han confirmado al menos 67 detenciones sólo este lunes de madrugada. De estos 67 detenidos, 37 han sido identificados como miembros de Hamás, tras una serie de operaciones en distintos puntos de Cisjordania en las que han colaborado miembros de las FDI y también de la Policía. Los sospechosos arrestados vinculados a Hamás rondan ya el medio millar, según los datos oficiales. El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina tiene registrados también cerca de cien fallecidos por operaciones de las fuerzas israelíes y ataques de colonos. Este lunes, dos jóvenes han perdido la vida en el campo de refugiados de Jalazone, situado al norte de la ciudad cisjordana de Ramala.
Continúan los ataques israelíes en Gaza: 320 objetivos bombardeados en las últimas horas
El Ejército israelí siguió bombardeando este lunes la Franja de Gaza, donde en las últimas 24 horas ha atacado 320 objetivos del grupo islamista Hamás y de la Yihad Islámica Palestina, marcando el decimoséptimo día consecutivo de hostilidades en la zona. "Durante el último día, las Fuerzas de Defensa de Israel continuaron atacando infraestructura terrorista y objetivos militares en la Franja de Gaza", informó hoy la portavocía militar, que detalló que entre los 320 objetivos bombardeados durante las últimas 24 horas se incluyen "túneles que contenían a terroristas de Hamás, decenas de centros de comando -algunos de los cuales ocultaban a terroristas de Hamás y la Yihad Islámica-, complejos militares y puestos de observación".
El Ejército israelí dijo además haber atacado "objetivos que representaban una amenaza para las fuerzas en el área que rodea la Franja de Gaza que se están preparando para operaciones terrestres, incluyendo decenas de puestos de lanzamiento de proyectiles de mortero y misiles antitanque". En contraposición, en las últimas horas no se han registrado lanzamientos de proyectiles desde Gaza hacia territorio israelí tras los últimos
La ONU advierte que buena parte de los hospitales en Gaza están "al borde del colapso"
El principal centro hospitalario de Gaza, el Hospital Shifa, está "al borde del colapso", así como otras instalaciones sanitarias de la franja, a causa de la falta de electricidad, medicinas, equipamiento y personal, advirtió este lunes la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas. En su informe diario sobre el conflicto en Gaza desde el 7 de octubre, día del ataque de Hamás contra Israel, la agencia humanitaria señala que Shifa trata actualmente a unos 5.000 pacientes, cuando su capacidad teórica es de 700, a lo que se debe añadir los 45.000 desplazados internos refugiados en las instalaciones.
"Gran número de pacientes son tratados en el suelo, al no haber suficientes camas", relata el informe, en el que se recuerda que los 17 hospitales existentes en el norte de la franja, la zona que Israel ha ordenado evacuar, siguen funcionando por el riesgo que correrían muchos pacientes si fueran trasladados. Naciones Unidas recuerda también que 16 trabajadores sanitarios han muerto en las hostilidades, además de 29 empleados de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), principal órgano de ayuda humanitaria que aún puede trabajar en Gaza.
EEUU teme que el conflicto en Gaza se intensifique y afecte a otros países de la región
El Gobierno de Estados Unidos teme que el conflicto en Israel y la Franja de Gaza se intensifique y afecte a otros países de la región, según dijo el secretario de Defensa, Lloyd Austin, este domingo. "Nos preocupa una posible intensificación", aseguró el funcionario en una entrevista con la cadena ABC. Lloyd detalló que su gobierno ya está viendo un potencial aumento de los ataques contra las tropas y ciudadanos estadounidenses en la región. "Es por eso que vamos a hacer lo que necesario para asegurarnos que nuestras tropas estén en la posición correcta, estén protegidas y tengamos la habilidad de responder", señaló.
Los 27 discuten este lunes su papel en el conflicto en Gaza y cómo asegurar la respuesta humanitaria
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea discuten este lunes en Luxemburgo la situación en Oriente Próximo con la vista puesta en contribuir a rebajar el conflicto entre Israel y Hamás y garantizar la ayuda humanitaria a la Franja ante la creciente crisis provocada por los bombardeos israelíes. El ataque sin precedentes del grupo terrorista islámico del pasado 7 de octubre ha abierto una nueva era en el largo conflicto entre Israel y Palestina que obliga a los Veintisiete a calibrar su acción diplomática para evitar una escalada regional del conflicto y frenar las consecuencias de otra guerra a gran escala a las puertas de su vecindario.
Al menos 400 palestinos muertos en 24 horas por bombardeos israelíes contra Gaza
Fuentes médicas palestinas han informado de la muerte de al menos 400 personas por los bombardeos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) perpetrados este domingo contra la Franja de Gaza. Tras una nueva jornada de ataques, las FDI han continuado arremetiendo contra el enclave a lo largo de la noche y, según ha publicado la agencia de noticias palestina Wafa, las fuerzas israelíes han disparado contra 25 edificios residenciales. La artillería y la aviación israelí han tenido como principales objetivos la zona norte de la Franja, como Yabalia y Beit Lahia, aunque también han atacado Jan Yunis y Rafá, en el sur.
Posteriormente, el Ejército israelí ha cifrado en 320 los objetivos atacados a lo largo del enclave durante la jornada, sosteniendo que se trata de infraestructuras de terroristas y objetivos militares. Entre los objetivos, se encontraban túneles "en los que se encontraban operativos" de Hamás y cuarteles generales, "en los que se escondían terroristas de Hamás y de Yihad Islámica", así como puestos de observación.
Biden y Netanyahu afirman que continuará la ayuda humanitaria a Gaza
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acordaron este domingo que "habrá un flujo continuo de asistencia" a Gaza durante una conversación telefónica sobre la región en conflicto. La conversación entre ambos líderes surge en momentos en que la Franja de Gaza recibió por segundo día consecutivo ayuda humanitaria, en su mayoría medicamentos, agua y alimentos, a través del paso fronterizo de Rafah, que une el Sinaí egipcio con la Franja de Gaza. "Los líderes afirmaron que ahora habrá un flujo continuo de esta asistencia crítica hacia Gaza", indica el comunicado de la Casa Blanca.
Destaca además que Biden dio la bienvenida a los dos primeros convoyes de ayuda humanitaria que llegan a la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, cuando el sorpresivo ataque del grupo islamista Hamas a Israel desató luego una ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza, que ha costado la vida de miles de personas y 200 rehenes.
Israel aumenta los ataques en toda Gaza
El portavoz militar de Israel, Daniel Hagari, dijo que el país ha aumentado los ataques aéreos en toda Gaza para alcanzar objetivos que reducirían el riesgo para las tropas en la siguiente etapa de la guerra. Al ser preguntado por la cadena ABC si la invasión se había retrasado para dejar más tiempo para sacar a los rehenes israelíes de Gaza, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Jonathan Conricus, se mostró reacio a dar alguna idea sobre las deliberaciones del país: "Esa es una muy buena pregunta. La respuesta que puedo dar es que vamos a desmantelar totalmente a Hamás y vamos a traer a nuestra gente a casa".
Biden, Trudeau, Macron, Meloni, Scholz y Sunak celebran los primeros convoyes humanitarios a Gaza
Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido han celebrado este domingo el anuncio de la entrada de los primeros convoyes humanitarios en la Franja de Gaza, que se encuentra en crisis humanitaria por el asedio de Israel y los constantes bombardeos del Ejército israelí. "El presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller de Alemania, Olaf Scholz; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; y el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak; (...) han acogido con satisfacción el anuncio de los primeros convoyes humanitarios que llegarán a los palestinos necesitados de Gaza", reza un comunicado de la Casa Blanca.
No hubo antisemitismo en el asesinato a la presidenta de sinagoga en EE.UU., según la Policía
La Policía de Detroit (Michigan, EE.UU.) informó este domingo que la investigación que realiza sobre el asesinato de Samantha Woll, presidenta de la junta de la sinagoga de esa ciudad, no ha arrojado que haya sido motivado por el antisemitismo.
"La investigación sobre la muerte de Woll sigue en curso. Sin embargo, hasta el momento no ha surgido ninguna evidencia que sugiera que el crimen haya sido motivado por el antisemitismo" indicó el jefe de la Policía, James E. White en las redes sociales.
También informó que trabaja con el FBI para los análisis forenses de la evidencia que tienen sobre el asesinato de Woll.
Mueren al menos 26 palestinos por un bombardeo israelí en el norte de la Franja de Gaza
Al menos 26 palestinos han muerto y 27 más han resultado heridos en un bombardeo israelí sobre el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza. Las bombas han caído sobre dos viviendas de Yabalia, según ha indicado el diario 'Filastín', mientras que fuentes médicas citadas por la televisión panárabe Al Yazira indican que la mayoría de los heridos son menores de edad. Los heridos han sido trasladados al Hospital Indonesio de la Franja de Gaza.
Israel defiende que la incursión terrestre en Gaza durará meses alegando que tras ella "no existirá Hamás"
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha defendido que la incursión terrestre en la Franja de Gaza, en el marco de la guerra con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), podría durar varios meses porque busca eliminar al grupo armado. "Esta debe ser la última maniobra (terrestre) en Gaza, por la sencilla razón de que después de ella no existirá Hamás. Nos llevará un mes, dos meses, tres, pero al final no existirá", ha declarado el ministro desde el centro de mando de la Fuerza Aérea israelí en Tel Aviv. Gallant ha señalado que "el enemigo" antes de enfrentarse a las fuerzas de infantería "se encontrará con las bombas de la Fuerza Aérea".
"Tengo la impresión de que sabéis cómo hacerlo de una manera letal, precisa y de muy alta calidad, como se ha demostrado hasta ahora", ha aseverado. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevan más de dos semanas bombardeando diariamente Gaza, territorio al que han sometido a un "asedio total" y donde han matado a más de 4.600 palestinos, incluidos 1.870 menores de edad.
Macron visitará Israel el martes
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitará Israel el martes, donde sostendrá un encuentro con el primer ministro Benjamin Netanyahu, anunció este domingo el Palacio del Elíseo. La visita se produce poco más de dos semanas después de que el grupo terrorista Hamás lanzara una ofensiva contra territortio israelí, que dejó al menos 1.400 muertos, de acuerdo con las autoridades.
Siete ciudadanos franceses que se encontraban en Israel siguen desaparecidos. Una de ellos es una mujer que está en el grupo de más de 200 personas que fueron secuestradas por los radicales. Macron ha dicho que se sospecha que otros franceses están en manos de Hamás, aunque esto no ha sido confirmado.
Catorce camiones con ayuda entraron en Gaza este domingo
La directora de Comunicaciones de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA), Juliette Touma, confirmó este domingo que catorce camiones lograron entrar al enclave palestino de Gaza con ayuda humanitaria, en el segundo día en que el paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y Gaza, es abierto.
La prensa egipcia había hablado inicialmente del ingreso de 17 camiones, tras los 20 que lograron entrar a la franja el sábado. Se espera que al menos 40 camiones logren cruzar la frontera el lunes, aunque Naciones Unidas ha dicho que el enclave necesita al menos 100 camiones diarios para cubrir las necesidades de los 2,4 millones de habitantes de la zona.
Israel acusa a Hamás de tener información para preparar armas químicas
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha revelado este domingo que se ha localizado documentación en poder de Hamás con instrucciones precisas para preparar un ataque con cianuro, un arma química, y para usarlo contra civiles israelíes.
"Este material ha sido hallado en el cadáver de uno de los sádicos villanos. Es material de Al Qaeda. Material oficial de Al Qaeda", ha explicado Herzog en una entrevista con la televisión británica Sky News. Los documentos estaban en una memoria USB en poder de uno de los milicianos de Hamás que penetraron en territorio israelí el 7 de octubre. Contienen "instrucciones detalladas para la fabricación de armas químicas" y "instrucciones precisas para la preparación de un artefacto para dispersar cianuro". "Cuando nos enfrentamos al Estado Islámico, a Al Qaeda, a Hamás, con esto es con lo que lidiamos. Y en este material había instrucciones de cómo producir armas químicas", ha destacado Herzog.
Ben Gvir rechaza permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza hasta que sean liberados todos los rehenes
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha criticado el anuncio de Estados Unidos sobre un acuerdo para la entrada de un "flujo continuo" de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza y ha argumentado que solo se debe permitir esa entrada cuando hayan sido liberados todos los rehenes. "Cualquier acuerdo sobre un 'flujo continuo' de ayuda a Gaza que no incluya la liberación de todos nuestros rehenes es una reedición del enfoque que nos ha llevado a la situación actual", ha afirmado Ben Gvir en declaraciones recogidas por el diario 'Yedioth Aharonoth'. "La ayuda humanitaria solo puede ser entregada a cambio de la liberación de todos los prisioneros", ha añadido el ministro y líder del partido de extrema derecha Otzma Yehudit (Poder Judío).
EE UU refuerza su presencia militar en Oriente Medio
Estados Unidos advirtió este domingo contra una "escalada" regional de los choques armados entre Israel y el grupo terrorista Hamás, horas después de que el Pentágono tomara medidas para reforzar su dispositivo militar en Oriente Medio. El secretario de Defensa, Lloyd Austin, y el secretario de Estado, Antony Blinken, expresaron sus "preocupaciones" sobre el riesgo de una conflagración a mayor escala.
"Estamos preocupados por la posibilidad de que intermediarios iraníes intensifiquen sus ataques contra nuestro propio personal, nuestra propia gente", dijo Blinken a CBS News. "Nadie debería aprovechar este momento para intensificar los ataques contra Israel o contra nuestro personal" militar y civil en la región, previno.
Austin, por su parte, advirtió en ABC que Estados Unidos "no dudará en actuar" militarmente contra cualquier "organización" o "país" que esté intentado "ampliar" el conflicto. "Nuestro consejo es: 'No lo hagan'. Conservamos nuestro derecho a defendernos y no dudaremos en actuar en consecuencia", enfatizó.
Sánchez pide a Netanyahu evitar que el conflicto se extienda
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha conversado este domingo con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, al que ha manifestado que hay que "evitar que el conflicto se extienda al resto de la región" y le ha reiterado la condena "a los ataques terroristas de Hamás". Asimismo, le ha trasladado su "honda preocupación por la protección de todos los civiles y la necesidad de que la ayuda humanitaria llegue a la población de Gaza de manera suficiente y sostenida", ha señalado Pedro Sánchez en su cuenta de X (antes Twitter).
Esta es la primera conversación que tiene lugar entre ambos primeros ministros desde que el pasado 7 de octubre se produjeran los ataques de Hamás a Israel. En su mensaje, Sánchez afirma que ha reiterado "la condena a los ataques terroristas de Hamás contra Israel y su derecho a defenderse de ellos, dentro de los límites del derecho internacional y humanitario. Le he reiterado también mi solidaridad con las familias de las víctimas".
Nueve heridos en los disparos por error de Israel contra un puesto fronerizo egipcio
El Ejército de Israel afirmó este domingo que uno de sus tanques alcanzó "por error" una posición egipcia en la frontera entre ambos países, y a través de un comunicado afirmó “lamentar” el incidente, a la vez que anunció la apertura de una investigación.
Fuentes egipcias aseguraron que nueve personas resultaron heridas y una torre de control fue destruida. El portavoz del Ejército egipcio, Gharib Abdelhafez, aseguró que "durante los enfrentamientos en curso en la franja de Gaza hoy, una de las torres de vigilancia fronteriza egipcia fue alcanzada accidentalmente por fragmentos de un proyectil de un tanque israelí".
El portavoz añadió que "la parte israelí expresó inmediatamente su pesar por el incidente involuntario que ocurrió y las circunstancias del incidente están siendo investigadas".
La ONU confirma la muerte de 29 de sus trabajadores en Gaza
El número de trabajadores de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) muertos por los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza durante los choques entre Israel y el grupo terrorista Hamás aumentó a 29, informó este domingo el organismo, tras contabilizar 13 nuevos fallecidos.
"Estamos conmocionados y de luto. Ahora se ha confirmado que 29 de nuestros compañeros de Gaza han muerto desde el 7 de octubre. La mitad de estos colegas eran profesores de la UNRWA ", anunció la agencia en la red social X (Twitter). "Estamos devastados. Estamos de duelo entre nosotros y con las familias", añadió la entidad, que también cuenta 17 heridos.
Israel reconoce que disparó por error contra un puesto militar egipcio
El Ejército israelí ha reconocido que este domingo uno de sus carros de combate disparó por error contra un puesto militar egipcio en la frontera con Gaza, sin que por el momento se haya informado de víctimas o daños.
"Un carro de combate disparó accidentalmente y alcanzó un puesto egipcio adyacente a la frontera en el área de Kerem Shalom. El incidente está siendo investigado y los detalles están bajo revisión", indicó el Ejército israelí en un comunicado, en el que pide disculpas por el incidente.
Choques armados entre milicianos palestinos y el Ejército israelí en el área fronteriza entre Israel y el sureste de Gaza obstaculizaron este domingo la entrega de ayuda humanitaria desde Egipto a la franja, según pudo comprobar Efe.
Unas 12.000 personas se manifiestan en Bruselas en apoyo a los palestinos
Unas 12.000 personas, según estimaciones de la Policía, se concentraron este domingo en las calles de Bruselas en apoyo de los civiles de la franja de Gaza y para pedir el fin de las acciones violentas de Israel contra los habitantes de este enclave palestino.
La manifestación, organizada por la Asociación Belgopalestina, comenzó en la rotonda de Schuman, en pleno corazón del barrio donde se encuentran las sedes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, informó la agencia de noticias Belga.
En las fotografías publicadas en la prensa nacional y redes sociales se han visto carteles con lemas como "Este judío apoya a Palestina", otros que pedían "detener el genocidio" y otros que alertaban sobre el elevado número de desplazados civiles que ha causado el conflicto entre el grupo islamista Hamás e Israel.
La Policía había cortado la circulación de vehículos en la zona una hora antes del inicio oficial de la protesta, donde se ha reclamado a la Unión Europea que haga lo posible por impulsar un alto el fuego y por hacer llegar la ayuda humanitaria a la población civil afectada por la guerra.
Netanyahu advierte a Hizbulá que si entra en guerra "cometerá el peor error de su vida"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este domingo que si el grupo terrorista libanés Hizbulá entra en guerra contra Israel en apoyo del movimiento islamista palestino Hamás (también considerado terrorista por la UE y Estados Unidos),"cometerá el peor error de su vida" y "añorará" el conflicto de 2006. "Golpearemos a Hizbulá con una fuerza que ni siquiera puede imaginar y las consecuencias para ellos y para Líbano serán devastadoras”, afirmó el primer ministro israelí.
“Sé que han perdido amigos y es algo muy difícil, pero estamos en la lucha de nuestra vida, una lucha por nuestro hogar. Eso no es una exageración, así es esta guerra. Se trata de matar o morir, y es necesario matarlos”, dijo a los soldados que vigilan la frontera norte de Israel, que vive su momento más tenso desde 2006.
El Papa Francisco lamenta la "grave situación humanitaria" en Gaza
El papa Francisco lamentó este domingo la "grave situación humanitaria en Gaza", escenario de los enfrentamientos entre Israel y la milicia terrorista islamista Hamás. "Estoy muy preocupado y dolorido, rezo y estoy cerca de todos los que sufren, los rehenes, los heridos, las víctimas y sus familias", expresó tras el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico. "Toda guerra es siempre una derrota, una destrucción de la fraternidad humana", agregó.
Un segundo convoy humanitario entra en Gaza
Diecisiete camiones con ayuda humanitaria cruzaron este domingo el paso de Rafah, en Egipto, en dirección a la franja de Gaza, el segundo convoy en dos días que ingresa en territorio palestino desde el inicio del conflicto entre Israel y el grupo terrorista islamista Hamás.
Más de 100 camiones con ayuda humanitaria esperan para poder entrar en Gaza, bombardeada y asediada por Israel desde el ataque sin precedentes de Hamás en su territorio el 7 de octubre. Decenas de personas con pasaportes extranjeros aguardan del lado palestino para cruzar a Egipto.
Una concentración frente al Congreso de los Diputados pide la liberación de los israelíes secuestrados por Hamás
Decenas de personas se reúnen en Madrid para mostrar su repudio al ataque del pasado 7 de octubre en Israel y exigen la intervención del Gobierno de España y la Unión Europea para la liberación de los más de 200 secuestrados en esa incursión. El evento, organizado por la Federación de Comunidades Judías de España frente al Congreso de los Diputados, incluyó la lectura de un manifiesto, un minuto de silencio por las víctimas y discursos de familiares de los rehenes. Entre los participantes se encontraban Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, así como figuras políticas como Daniel Portero, diputado del PP en Madrid, Iván Espinosa de los Monteros, ex portavoz de Vox en el Congreso y Rocío Monasterio, portavoz de la misma formación en la Asamblea de Madrid.
La ciudad israelí de Eilat solicita alojamientos para miles de desplazados de la frontera con Gaza
Las autoridades de la ciudad israelí de Eilat, ubicada en el extremo sur del país a orillas del Mar Rojo, entre Israel y Jordania, han solicitado al Gobierno acomodo inmediato para acoger a decenas de miles de desplazados de los asentamientos cercanos a la Franja de Gaza. Estos asentamientos fueron el escenario de un ataque de milicias palestinas el 7 de octubre, lo que marcó el inicio del conflicto entre Israel y Hamás. El alcalde de Eilat, Eli Lankeri, ha ordenado a los funcionarios municipales que presenten al Gobierno un plan que permita establecer una "ciudad de refugio" en las afueras de Eilat, donde ya han llegado 60.000 desplazados israelíes desde el inicio del conflicto. "Eilat está completamente preparada y dispuesta para seguir brindando apoyo y refugio a las personas", declaró el alcalde, según informa el periódico israelí 'Maariv'.
Periodistas palestinos denuncian la muerte de un compañero en un bombardeo israelí
Periodistas palestinos han informado este domingo sobre el fallecimiento de su compañero Rushdi Sarraj en un ataque proveniente de Israel que alcanzó su residencia en la Franja de Gaza. La trágica muerte de Sarraj fue reportada por el fotoperiodista Wissam Nassar, finalista del premio Pulitzer en 2015 y colaborador de reconocidos medios como el 'New York Times', el 'Washington Post' y la revista 'Time'. "Mi gran amigo Rushdi Sarraj ha sido víctima de un ataque israelí que destruyó su hogar. Era un talentoso fotorreportero y un narrador de las historias de los gazatíes en tiempos de guerra y asedio", lamentó Nassar en su cuenta de Instagram.
Un segundo convoy de 17 camiones con ayuda humanitaria cruza el paso de Rafah
El paso fronterizo de Rafah, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, abrió este domingo por segundo día consecutivo para permitir la entrada de 17 camiones de ayuda humanitaria, informa la televisión egipcia Al Qahera News.
Hamás eleva a más de 4.600 los muertos por los bombardeos israelíes en Gaza
El informe más reciente del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, informa que el número de fallecidos debido a los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza desde el inicio de su contraofensiva en respuesta a la ofensiva de las milicias palestinas del 7 de octubre, ha alcanzado los 4.651, con 14.245 personas heridas, según su informe más reciente publicado el pasado viernes. El ministerio ha destacado en su última actualización que al menos 1.873 niños (lo que representa el 40 por ciento de las víctimas mortales) y 1.023 mujeres han perdido la vida a causa de los ataques israelíes. Además de estas cifras, se debe tener en cuenta que se estima que otras 90 personas palestinas han fallecido en Cisjordania desde el inicio de las hostilidades, según las estimaciones del Gobierno de la Autoridad Palestina.
Siguen los enfrentamientos entre Hizbulá e Israel en las zonas fronterizas
Las milicias chiítas de Hizbulá y el Ejército israelí continúan involucrados en nuevos enfrentamientos en la frontera desde esta mañana, mientras el Ejército israelí ha ampliado la zona de seguridad con la evacuación de 14 asentamientos en el norte del país. La cadena de televisión Al Manar, vinculada a Hizbulá, informó esta mañana de un ataque contra "equipos técnicos" del Ejército israelí en la frontera, que fue respondido con un contraataque israelí dirigido contra "una unidad antitanque" y una posición desde la cual se lanzó un misil contra una aeronave israelí. Posteriormente, Hizbulá aclaró que dicho "equipo" se refería a una torre de comunicaciones militares en Al Abad, cerca de posiciones avanzadas del Ejército israelí.
Las milicias de Hizbulá han confirmado que al menos 19 de sus combatientes han fallecido desde el inicio de estos enfrentamientos.
Israel asegura haber matado a dos miembros de alto rango de Hamás
En las últimas 24 horas, se ha registrado un aumento significativo en los ataques aéreos de Israel sobre Gaza, con la consecuente eliminación de dos comandantes de alto rango de Hamás y otros milicianos, según informes del Ejército israelí.
Paralelamente, más de 110 palestinos perdieron la vida ayer por la tarde debido a los ataques. Hagari reiteró su llamamiento a los civiles palestinos que permanecen en el norte de la Franja a evacuar hacia el sur para su seguridad, donde ya se han desplazado cientos de miles de residentes de Gaza. Sin embargo, varios cientos de miles han optado por quedarse en la zona norteña y en la ciudad de Gaza, a pesar de las órdenes de evacuación emitidas por el Ejército israelí la semana pasada.
Según informó en su cuenta de Twitter, la aviación israelí llevó a cabo la eliminación de dos destacados miembros de Hamás cerca de la valla de separación entre Israel y Gaza. Estos individuos formaban parte de la unidad conocida como Nukhba, las fuerzas de élite de Hamás que lideraron el ataque contra Israel el 7 de octubre.
Israel cifra en 212 las personas que están secuestradas por Hamás
Las fuerzas armadas de Israel han comunicado hoy que un total de 212 individuos se encuentran actualmente en calidad de prisioneros bajo el control de Hamás, como resultado de la incursión llevada a cabo el pasado 7 de octubre por las milicias del movimiento islamista y otras facciones como Yihad Islámica en el sur de Israel. En una conferencia de prensa realizada hoy, el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, ha confirmado que las familias de estos 212 cautivos ya han sido notificadas de su situación. Hagari también señaló que esta cifra aún no es definitiva, ya que el ejército continúa investigando varios casos de personas desaparecidas, según informa el 'Times of Israel'. Es importante destacar que esta cifra no incluye a Judith Raanan y su hija Natalie, que fueron liberadas por Hamás en la noche del viernes.
India envía más de 38 toneladas de ayuda humanitaria a Palestina
Este domingo la India ha enviado más de 38 toneladas de asistencia humanitaria con destino a Palestina a través de un avión militar que tiene previsto aterrizar en Egipto, desde donde se planea su traslado a la Franja de Gaza. "Un avión C-17 de la Fuerza Aérea de la India, cargando aproximadamente 6.5 toneladas de ayuda médica y 32 toneladas de suministros de socorro para el pueblo palestino, ha despegado hacia el aeropuerto de Al Arish en Egipto", informó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, Arindam Bagchi, en su cuenta de redes sociales.
El cargamento incluye medicamentos vitales para salvar vidas, equipamiento quirúrgico, tiendas de campaña, sacos de dormir, lonas, sistemas de saneamiento y pastillas purificadoras de agua, entre otros recursos esenciales.
Palestina confirma 50 muertos en diversos ataques nocturnos de Israel sobre la Franja de Gaza
Fuentes médicas palestinas han indicado que al menos 50 personas perdieron la vida en una serie de ataques aéreos israelíes que han tenido lugar durante esta última noche en la Franja de Gaza. Once de estas víctimas se encontraban en una cafetería-refugio de la ciudad gazací de Jan Yunis, al sur de la región. Según la agencia de noticias palestina Maan, Israel también lanzó ataques la pasada noche en Deir al Balá y diversos vecindarios de Ciudad de Gaza, además de dirigirse al campo de refugiados de Bureij, ubicado en el centro de Gaza.
Canadá asegura que Israel no fue responsable del bombardeo sobre el hospital Al Ahli de Gaza en el que murieron más de 500 personas
El Departamento de Defensa Nacional de Canadá ha defendido que Israel no fue responsable del ataque contra el hospital Al Ahli de Gaza el 17 de octubre de 2023, en el cual más de 500 personas perdieron la vida según las autoridades palestinas. En un comunicado publicado en el sitio web del gobierno canadiense, se afirma: "Un análisis independiente realizado por el Comando de Inteligencia de las Fuerzas Canadienses indica con un alto nivel de confianza que Israel no llevó a cabo el ataque al hospital Al Ahli el 17 de octubre de 2023". Según el comunicado, es más probable que el ataque haya sido "causado por un proyectil errante lanzado desde Gaza", basándose en el "análisis de información pública y reportes confidenciales" realizados por el Departamento Nacional de Defensa y las Fuerzas Armadas de Canadá.
Cruce de acusaciones entre Hamás e Israel
El grupo islamista Hamás asegura haber ofrecido la liberación de otras dos mujeres cautivas, Nurit Yitzhak y Yovheved Lifshitz, "siguiendo los mismos pasos que con las dos rehenes estadounidenses". Abu Obeida, portavoz de las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás, afirmó que ya había propuesto antes la liberación de ambas "por razones humanitarias imperiosas y sin pedir nada a cambio", pero según dijo, "Israel se negó a recibirlas". Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, negó la acusación y lo tachó de "propaganda mentirosa". "Israel seguirá haciendo todo lo necesario para traer de regreso a casa a todos los cautivos y desaparecidos", añadió el primer ministro israelí.
El ataque israelí deja aeropuertos Damasco y Alepo fuera de servicio
Un civil murió y otro resultó herido en un nuevo ataque israelí con misiles contra los aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo (noroeste), una "agresión" que dejó a ambos fuera de servicio, informó este domingo una fuente militar siria.
El nuevo ataque, el tercero en lo que va de mes contra instalaciones aeroportuarias civiles sirias, tuvo lugar la pasada madrugada cuando "el enemigo israelí llevó a cabo simultáneamente una agresión aérea con ráfagas de misiles desde el Mediterráneo, al oeste de Latakia, y desde el Golán sirio ocupado, contra los aeropuertos internacionales de Damasco y Alepo", dijo la fuente, según la agencia oficial siria de noticas, SANA.
Dos semanas después del asalto, Romina no sabe si su hermana Karina y su familia están entre los 200 secuestrados por Hamás
Romina no puede contener las lágrimas cuando habla de sus dos sobrinas, de su hermana Karina, de 51 años, y del marido. Todos están desaparecidos. Los cuatro miembros de la familia vivían en el kibutz Niz Or, cerca de la franja de Gaza, y dos semanas después del asalto de Hamás contra esta y otras comunidades judías nadie en Israel le ha confirmado a la familia si están en la lista de los 200 rehenes capturados por el grupo islamista. La información completa aquí.
Encuentran el cuerpo apuñalado de la presidenta de la sinagoga de Detroit
La Policía de Detroit investiga el asesinato este sábado de la presidenta de la junta de directores de la sinagoga de esa ciudad, Samantha Woll, que fue apuñalada múltiples veces y encontrada muerta delante de su casa. Cuando la policía acudió a una llamada sobre una persona que yacía en el suelo y que no respondía encontró un rastro de sangre que les condujo hasta la residencia de Woll, donde se cree fue asesinada, de acuerdo con un comunicado en la red social X (antes Twitter) del Departamento de Policía de la ciudad. Más información aquí.
Estados Unidos despliega un sistema de defensa aérea en Israel
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd J. Austin, ha informado de que su país ha desplegado una batería de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) en Israel, así como batallones Patriot por toda la región.
Este es uno de los pasos adicionales que vienen en respuesta a las recientes escaladas de Irán y sus fuerzas aliadas y que tienen el objetivo de "reforzar los esfuerzos de disuasión regional, aumentar la protección de las fuerzas estadounidenses en la región y ayudar en la defensa de Israel", reza un comunicado publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Israel bombardea infraestructura de Hamás y Jihad Islámica en una mezquita de Cisjordania
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) informaron en las primeras horas de este domingo que aviones del ejército bombardearon una mezquita de Jenin, en Cisjordania, que, según ellos, servía como "infraestructura terrorista subterránea" tanto para Hamás como para la Jihad Islámica.
Según el medio local Haaretz, la mezquita atacada, denominada Al-Ansar, está situada el interior del campo de refugiados de la localidad cisjordana, donde, siempre según las autoridades israelíes, había estado operando una célula terrorista de ambos grupos extremistas.
Conforme a lo dicho por las IDF, esta célula había planeado llevar a cabo un ataque "inminente" y había sido responsable de una serie de ataques en los últimos meses.
Israel evacua otras 14 comunidades del norte ante aumento de tensión con Hizbulá
Israel ordenó hoy la evacuación de otras catorce comunidades del norte, próximas a la frontera con Líbano, mientras intensifica sus ataques contra infraestructura militar de la milicia chií Hizbulá, que también ha aumentado los lanzamiento de misiles antitanque y cohetes hacia territorio israelí.
"La Autoridad Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA) del Ministerio de Defensa y las Fuerzas de Defensa de Israel anuncian la expansión del plan de evacuación financiado por el Estado a comunidades adicionales en el norte de Israel", informó un portavoz militar.
Las 14 comunidades agregadas al plan son: Snir, Dan, Beit Hillel, She'ar Yashuv, Hagoshrim, Liman, Matzuva, Eylon, Goren, Gornot HaGalil, Even Menachem, Sasa, Tziv'on y Ramot Naftali.
Israel bombardea el campo de refugiados de Yenín
Aviones israelíes bombardearon est noche un campo de refugiados en Yenín, en la Cisjordania ocupada. Según los médicos de la ANP, dos palestinos resultaron muertos y varios heridos.
La policía marroquí investiga la agresión a un hombre de confesión judía
Los efectivos de la policía judicial de Beni Melal, localidad del centro de Marruecos, abrieron este sábado una investigación sobre la agresión verbal y física a un ciudadano marroquí de confesión judía y arrestó al sospechoso.
Según una fuente policial, los hechos ocurrieron ante la carnicería del sospechoso, de 64 años, cuando empezó a insultar a la víctima por deberle "una pequeña suma de dinero", pero el conflicto degeneró en enfrentamiento, lo que causó "heridas superficiales a nivel de espalda" de la víctima, de 69 años.
La ONU negocia el paso de más camiones a Gaza este domingo
La ONU espera que el domingo se permita la entrada a Gaza de un segundo convoy de camiones a través del cruce de Rafah, dice el jefe humanitario de la orgaanización, Martin Griffiths. "Estamos negociando traer otro convoy mañana. Quizás incluso un poco más grande, unos 20 o 30 camiones", asegura en una entrevista en El Cairo. Martin Griffiths cree que se necesitarían unos 100 camiones al día para cubrir la necesidad.
Las negociaciones giran en torno, entre otras cosas, a cómo se deben inspeccionar los camiones antes de cruzar la frontera, así como a cómo se puede enviar combustible a los hospitales sin que acabe en manos de Hamás. "Necesitamos construir un sistema de inspección eficaz que no ralentice las cosas", afirma Griffiths.
Israel anuncia que intensificará bombardeos sobre Gaza
El ejército israelí anunció este sábado que quiere "intensificar" sus bombardeos sobre Gaza, en preparación para la próxima fase de su ofensiva en el territorio palestino controlado por Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos. "A partir de hoy intensificaremos los bombardeos", informó el general Daniel Hagari, portavoz del ejército israelí.
Consultado sobre posibles operaciones terrestres en Gaza, Hagari dijo a los medios que las autoridades militares desean primero crear las condiciones óptimas para una acción de ese tipo. "Queremos minimizar los riesgos para nuestras fuerzas en las próximas etapas de la guerra", apuntó.
Israel critica la Cumbre de la Paz en Gaza organizada por Egipto por no condenar a Hamás
Las autoridades de Israel criticaron este sábado la Cumbre de la Paz para Gaza y la "cuestión palestina" que fue organizada por Egipto, por no emitir una condena directa contra el grupo islamista Hamás.
"Es lamentable que incluso cuando se enfrentaron a esas atrocidades horribles, hubo algunas personas que tuvieron dificultades para condenar el terrorismo o reconocer el peligro", dice un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.
"Israel hará lo que tenga que hacer y espera que la comunidad internacional reconozca su batalla justificada", agrega.
EE UU advierte a Líbano de las "consecuencias" de entrar en guerra
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, ha advertido este sábado al primer ministro libanés, Nayib Mikati, que la entrada en la guerra tendría "consecuencias" para el pueblo libanés.
El jefe de la Diplomacia estadounidense ha resaltado "la importancia de respetar los intereses del pueblo libanés, que sufriría las consecuencias si Líbano se ve arrastrado al conflicto provocado por el ataque terrorista de Hamás a Israel".
El Departamento de Estado ha informado de esta conversación telefónica en la que Blinken ha trasladado sus "condolencias" a las familias de los civiles libaneses "que han perdido la vida trágicamente como consecuencia del conflicto".
Más de 2.000 ultraortodoxos se han unido al Ejército israelí desde los ataques de Hamás del 7 de octubre
Más de 2.000 ultraortodoxos han expresado su deseo de unirse a las fuerzas armadas de Israel desde el ataque de Hamás a pesar de las reticencias tradicionales de esta comunidad a alistarse. Un portavoz del Ejército, David Hagari, ha destacado que los recién interesados comenzarán a ser asignados como voluntarios a partir del próximo lunes, según informa el periódico 'The Times of Israel'. La negativa tradicional de los ultraortodoxos a realizar el servicio militar obligatorio ha provocado una agria polémica en la sociedad israelí.
19.000 personas se manifiestan en Barcelona en defensa de Palestina
Unas 19.000 personas, según estimaciones de la Guardia Urbana de Barcelona, se han reunido esta tarde en la capital catalana en una manifestación convocada bajo el lema "Detengamos la atrocidad en Palestina". Esta manifestación ha sido organizada por la Comunidad Palestina de Cataluña y la coalición 'Prou complicitat', que han afirmado que la asistencia ha superado las 70.000 personas. La marcha ha comenzado a las 18 horas en la intersección entre Passeig de Gràcia y Avenida Diagonal, concluyendo pasadas las 20 horas en la intersección de Passeig de Gràcia con Gran Via.
La Embajada de Israel en España condena el acto "antisemita" que ha tenido lugar este sábado en Barcelona
La embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, ha condenado con firmeza el acto "antisemita" que ha tenido lugar este sábado en Barcelona, en el que alrededor de 50 personas se han concentrado en la entrada de un hotel de propiedad israelí en el distrito de Ciutat Vella. El lema del acto fue 'Detengamos la atrocidad en Gaza'. En un mensaje publicado en su perfil oficial, Radian-Gordon instó a condenar de manera "clara y sin ambigüedades" los ataques dirigidos contra ciudadanos de ascendencia judía, ya sean españoles o israelíes, así como contra sus sinagogas y propiedades.
El hotel es propiedad del magnate israelí Haim Tsuff, que figura en el puesto 42 de la lista de las personas más ricas de Israel. Tsuff está vinculado a la industria militar y tiene intereses en los sectores del petróleo, infraestructuras, construcción e inmobiliario.
Hizbulá reivindica haber impulsado seis ataques con misiles contra Israel
El grupo chií libanés Hizbulá ha afirmado haber llevado a cabo seis ataques hoy en dirección al norte de Israel, la mayoría de ellos utilizando misiles y cohetes, en medio de una creciente tensión en la frontera sur del Líbano con Israel, que ha continuado durante casi dos semanas. Conforme a un comunicado emitido por la organización chií, el primer acto de hoy fue realizado utilizando misiles guiados y "otros armamentos" contra una serie de puntos militares en las Granjas de Cheba y las colinas de Kfar Chouba, áreas que el Líbano reclama como propias pero que están bajo control del Estado judío y que han sido objeto de ataques similares durante esta semana. La organización no ha mencionado bajas entre sus propias filas hoy, pero aseguró que algunas de sus operaciones iniciadas esta tarde habían infligido daños y destruido equipamiento del Ejército israelí.
Israel confirma haber identificado al 74% de los civiles muertos en los ataques de Hamás
La Policía israelí ha comunicado que el 74% de los cadáveres recuperados desde los ataques de las milicias de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre han sido debidamente reconocidos. Hasta la fecha, se han recuperado 1.033 cuerpos, de los cuales 765 han sido identificados y 668 han sido entregados a sus familias. La tarea ha sido complicada en algunos casos debido a que varios cuerpos estaban quemados o gravemente dañados, lo que ha dificultado su reconocimiento.
La Cumbre de Paz organizada en Egipto concluye sin una declaración final
La Cumbre por la Paz en Gaza y la "cuestión palestina", convocada por Egipto en la Nueva Capital Administrativa al este de El Cairo, llegó a su conclusión hoy sin emitir una declaración conjunta por parte de los 34 países y organismos internacionales que asistieron al evento. Egipto, como país anfitrión, emitió un comunicado agradeciendo el esfuerzo conjunto de los participantes para buscar consensos más allá de las diferencias políticas o religiosas al abordar la crisis y la situación en Israel y Palestina. Resaltó la importancia de reevaluar la estrategia internacional para enfrentar el conflicto.
Fuentes de la delegación española consideraron positiva la reunión, a pesar de la falta de una declaración final, ya que representa un paso significativo hacia la movilización de la comunidad internacional en apoyo a la coexistencia de dos Estados, Israel y Palestina, una posición respaldada tanto por España como por la Unión Europea a lo largo de los años.
Hizbulá asegura que intervendrá en la guerra si Israel ataca por tierra la Franja de Gaza
El grupo chií libanés, Hizbulá, anunció hoy su disposición a "participar" en el actual conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás desde el Líbano y advirtió que si se desencadena una intervención terrestre israelí en la Franja de Gaza, la región palestina se convertirá en un "campo de batalla para el enemigo"."Nuestra acción se adaptará a medida que evolucionen los eventos y si surge la necesidad de intervenir, no dudaremos en hacerlo", declaró Naeem Qassem, el vice secretario general de Hizbulá, durante el funeral de un miembro de la organización fallecido en los recientes incidentes en el sur del Líbano.
Desde el 8 de octubre, Hizbulá y las fuerzas israelíes han estado involucrados en enfrentamientos en las zonas fronterizas entre el Líbano e Israel.
Caen en el norte de Israel cohetes lanzados desde El Líbano
Varios proyectiles lanzados desde territorio libanés han impactado sábado en la región del monte Dov, también conocido internacionalmente como Granjas de Cheba, una zona en disputa entre Israel y el Líbano, según el comunicado emitido por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). No se proporcionaron detalles sobre posibles víctimas. El comunicado de las FDI señaló que el área afectada carece de ciudades o núcleos de población y solo alberga instalaciones militares. Como respuesta, las fuerzas israelíes llevaron a cabo bombardeos de artillería en territorio libanés. En un comunicado posterior, las FDI informaron que, en represalia por los lanzamientos hacia el norte de Israel, sus fuerzas atacaron "dos células terroristas" en las cercanías de la frontera con el Líbano. "Una célula terrorista lanzó un proyectil hacia el monte Dov, que aterrizó en un área despejada. En respuesta, los soldados de las FDI la identificaron y luego fue atacada por una aeronave de combate", se indicó en el comunicado. Además, un grupo armado disparó un misil antitanque desde el territorio libanés hacia la zona de Margaliot, en el norte de Israel. El servicio de emergencias israelí, Magen David Adom, informó que dos trabajadores tailandeses resultaron heridos. Además, se lanzaron varios misiles antitanque hacia la zona del kibutz Hanita, ubicada en territorio israelí, y las fuerzas israelíes están respondiendo al lugar del ataque.
En las últimas horas, en respuesta a los lanzamientos de cohetes y misiles antitanque hacia Israel, la aviación israelí atacó objetivos relacionados con la milicia chií libanesa Hizbulá, según lo comunicado por el Ejército. Los objetivos incluyen instalaciones militares utilizadas para operaciones terroristas, infraestructura relacionada con Hizbulá y lanzadores de misiles antitanque dirigidos hacia Israel, que habían sido utilizados en ataques previos.
Manifestantes pro-Palestina ocupan el hotel de un magnate israelí en el centro de Barcelona
Un centenar de manifestantes a favor de Palestina ocuparon un hotel del centro de Barcelona este sábado durante aproximadamente una hora en protesta por el conflicto en Oriente Próximo. De acuerdo con los informes de las autoridades, entre 90 y 100 personas que participaban en una manifestación en apoyo a Palestina ingresaron al vestíbulo del Hotel Cortés, ubicado en la calle Santa Anna de Barcelona. Según los manifestantes, el hotel pertenece a un magnate israelí. Los manifestantes, provenientes de diversos movimientos populares y, entre ellos, del Sindicat de Llogateres i Llogaters, accedieron a los balcones del edificio, retiraron las banderas de varios países que estaban ondeando en la fachada y las reemplazaron por banderas palestinas. El portavoz de los manifestantes aseguró que el dueño del hotel es una de las personas más adineradas de Israel, con conexiones con el poder y la industria petrolera y militar del país, industrias que se benefician de la ocupación militar del pueblo palestino.
Los Mossos d'Esquadra señalaron que después de permanecer una hora dentro del establecimiento, los manifestantes se retiraron por su propia voluntad, aunque aún no se ha informado si se realizaron detenciones o hubo daños. Varios efectivos de la Policía de Seguridad Ciudadana y la Policía Municipal de Barcelona se desplegaron en la zona.
Al menos 17 trabajadores de la ONU han muerto desde el inicio de la guerra
La Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) escribe en un comunicado que al menos 17 trabajadores de la ONU han perdido la vida desde el inicio de la guerra el 7 de octubre. La declaración también afirma que alrededor de medio millón de personas se están refugiando en las instalaciones de la UNRWA y que varios de sus refugios están superpoblados. Varios locales en Gaza han resultado afectados por los bombardeos.
Al igual que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, la UNRWA pide un alto el fuego humanitario inmediato. "Proteger a los civiles en tiempos de guerra no es una aspiración ni un ideal; es una obligación y un compromiso con nuestra humanidad compartida", dice el comunicado.
100.000 personas se manifiestan en Londres para exigir el fin de los bombardeos sobre la Franja de Gaza
La Policía Metropolitana de Londres ha confirmado la presencia de 100.000 personas en una masiva manifestación a favor de Palestina que ha tenido lugar hoy. Durante el evento, se hizo un llamado inmediato al cese de los ataques aéreos israelíes sobre la Franja de Gaza. Esta concentración coincidió con la primera apertura del paso de Rafá entre Egipto y Gaza, con el propósito de proporcionar ayuda en la zona. En un desafío a la ministra del Interior británica, Suella Braverman, los manifestantes corearon el lema "Palestina libre, desde el río hasta el mar", una expresión que la ministra catalogó como "antisemita", mientras que sus defensores la consideran un llamamiento al fin de la ocupación israelí.
La policía informó que se produjeron "incidentes aislados de altercados y algunos casos de discurso de odio" durante la manifestación, pero en su mayoría, la actividad transcurrió de manera legal y sin incidentes, según Sky News.
El rey de Jordania condena el "silencio global"
El rey Abdalá II de Jordania condena lo que llama "un silencio global" sobre lo que está sucediendo en Gaza. El monarca expresó su descontento durante la reunión de paz celebrada en la capital egipcia, El Cairo, por el conflicto entre Israel y la organización terrorista Hamás.
"El mensaje que escucha el mundo árabe es que las vidas palestinas valen menos que las israelíes. Los líderes israelíes deben darse cuenta por una vez de que un Estado nunca podrá prosperar si está construido sobre la base de la injusticia. Nuestro mensaje colectivo a los israelíes debería ser que queremos ver un futuro de paz y seguridad tanto para israelíes como para palestinos", aseguró el monarca.
Palestina confirma más de 4.400 personas fallecidas por los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza
Un total de 4.469 personas han perdido la vida en la Franja de Gaza por los ataques aéreos por parte de Israel, como represalia tras los ataques del grupo islamista palestino el 7 de octubre. Según el Ministerio de Salud palestino, más del 70% de los fallecidos en Gaza corresponden a menores, mujeres y ancianos y se han registrado aproximadamente 14.000 heridos como resultado de los bombardeos. Desde el 7 de octubre, la situación también se ha vuelto más tensa en la Cisjordania ocupada, con un saldo de al menos 84 palestinos fallecidos y más de 1.400 heridos en enfrentamientos con las fuerzas israelíes y colonos en la región.
Así ha sido el momento en el que Hamás liberaba a dos ciudadanas estadounidenses en mitad de la presión diplomática
Evacuan por sexta vez el Palacio de Versalles por una amenaza de bomba
A las 11:50 horas de este sábado, el Palacio de Versalles ha sido evacuado siendo el sexto incidente de este tipo ocurrido en los últimos días.
Francia sigue en estado de alerta ante la amenaza de posibles actos terroristas en todo el territorio, como respuesta a llamados a la violencia realizados por grupos radicales islamistas.
Cierran de nuevo el paso de Rafah tras descargar los 20 camiones de ayuda humanitaria
Poco después de permitir la entrada de aproximadamente 20 camiones cargados con asistencia humanitaria en el cruce fronterizo de Rafah, que conecta Egipto con Gaza, cierran de nuevo el paso.
Esta acción coincidió con una cumbre de líderes en El Cairo. El gobierno de Abdel Fattah El Sisi permitió que los camiones llevaran alimentos y suministros esenciales a Gaza, que ha estado aislada de estas provisiones desde el 7 de octubre, cuando Hamás lanzó ataques contra Israel.
Israel reporta a 307 militares fallecidos y 210 personas secuestradas por Hamás
Las autoridades militares israelíes han hecho público este sábado que desde el inicio del conflicto con Hamás el 7 de octubre, un total de 307 militares han perdido la vida. Además, se ha confirmado la retención de210 personas por parte de las milicias palestinas en la Franja de Gaza.
Israel avisa que no permitirá que la ayuda desde Rafá llegue al norte de Gaza
El Ejército de Israel ha emitido un aviso en la que señala su intención de evitar que la ayuda humanitaria, que comenzó a llegar este sábado al sur de Gaza a través del paso de Rafá con Egipto, llegue al norte de la Franja.
En esta zona, las autoridades militares han instado a los residentes a evacuar de inmediato debido a las operaciones militares en curso contra las posiciones del movimiento islamista. Esta medida se produce tras el inicio del conflicto con Hamás el 7 de octubre.
Pedro Sánchez condena los ataques terroristas de Hamás
El presidente del Gobierno de España condena los ataques terroristas de Hamás y reconoce el derecho de Israel a defenderse, haciendo hincapié en la importancia de proteger a los civiles y asegurar la provisión de ayuda humanitaria en Gaza.
Sánchez dice que no se puede posponer una solución en Gaza
Pedro Sánchez apuesta por una solución inmediata en gaza y la protección de civiles: "La única manera de conseguirlo es con ayuda humanitaria. Debemos velar por el respeto entre Israel y Palestina y que coexistan en seguridad y paz"
Al Sisi insta a fijar una hoja de ruta para acabar con la crisis humanitaria en Gaza
Durante la Cumbre de la Paz en El Cairo el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, extendió una invitación a los líderes para alcanzar un consenso en torno a una hoja de ruta destinada a poner fin al desastre humanitario en la Franja de Gaza y revivir un proceso de paz entre Israel y los palestinos.
Naciones Unidas solicita que el convoy humanitario de Rafá no sea el último
En un comunicado en su cuenta oficial de redes sociales, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, ha solicitado que el convoy humanitario que arribó esta mañana a la Franja de Gaza a través del paso de Rafá marque el inicio de una serie de esfuerzos continuos y sostenibles.
Griffiths dijo que la entrega de ayuda se produjo tras "días de negociaciones profundas e intensas".
Pedro Sánchez ha sido recibido por el presidente egipcio
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, organizador del evento, ha recibido a Pedro Sánchez en el centro de convenciones Al Mansa, situado en la Nueva Capital Administrativa de Egipto.
Esta ciudad de reciente construcción se ubica en medio del desierto y se encuentra a aproximadamente 50 kilómetros de El Cairo.
Pedro Sánchez se reúne minutos antes de la Cumbre de 'El Cairo por la paz'
Antes de empezar la Cumbre de 'El Cairo por la paz', en Egipto, Pedro Sánchez se reúne con Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, y Josep Borrell Fontelles, el encargado de Política Exterior de la Unión Europea.
La ayuda humanitaria empieza a entrar en Gaza
Los camiones con ayuda humanitaria han comenzado a entrar en la Franja de Gaza desde el cruce de Rafah entre Egipto y la sitiada Franja de Gaza, según informan los medios egipcios.
Centenares de voluntarios y camiones hacen fila para acceder a la franja, si bien se espera que la primera tanda que cruce el paso, el único que no está controlado por Israel, sea de unos 20 camiones de ayuda, según el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
La Embajada de EE UU llama a la precaución ante las posibles escenas de caos que podrían ocurrir por el la apertura del paso fronterizo de Rafah
"Anticipamos que muchas personas intentarían cruzar si se abriera la frontera, y los ciudadanos estadounidenses que intenten ingresar a Egipto deberían esperar un ambiente potencialmente caótico y desordenado en ambos lados del cruce", previene la embajada.
"La situación", añade la misión, "sigue siendo dinámica y fluida y el entorno de seguridad es impredecible" por lo que recomienda a los afectados que "tengan en cuenta su seguridad personal antes de optar por avanzar hacia la frontera o intentar cruzar".
Israel pide a sus ciudadanos que abandonen y no viajen a Egipto, Jordania y Marruecos
Israel emitió hoy una advertencia de viaje para que sus ciudadanos no vayan a Egipto, Jordania o Marruecos ante el riesgo de sean objetivo de ataques en plena guerra con las milicias islamistas palestinas de Gaza.
En un comunicado conjunto de la Agencia de Seguridad Nacional, la Oficina del Primer Ministro y el Ministerio de Asuntos Exteriores, se pide también a los israelíes que estén en estos países que los abandonen "lo antes posible".
"Debido a la continuación de la guerra, en los últimos días se ha detectado otro importante recrudecimiento de las protestas contra Israel en varios países, especialmente en los países árabes de Oriente Medio, junto a muestras de hostilidad y violencia contra símbolos israelíes y judíos", indica el comunicado.
Muere un soldado israelí por un misil antitanque de Hizbulá en plena escalada de tensión
Un soldado de reserva israelí murió ayer en un ataque con misiles antitanque en la frontera con el Líbano, según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel. El soldado fue identificado como el sargento primero, Omer Balva, 22 años, de Herzliya, según la prensa hebrea. La muerte se produce en medio de la creciente tensión en la frontera entre Israel y Líbano, que ha vivido en las últimas dos semanas el mayor intercambio de fuego entre tropas israelíes y el grupo chií libanés Hizbulá desde 2006.
Estados Unidos informa de que el paso de Rafah abrirá esta mañana
La embajada de Estados Unidos en Jerusalén ha indicado que el cruce fronterizo de Rafah se abrirá este sábado a las 10:00 am hora local (09:00 am hora peninsular española). "Si se abre la frontera, no sabemos cuánto tiempo permanecerá abierta para que los ciudadanos extranjeros abandonen Gaza", ha indicado en la red social X.
La ONU eleva a 1,4 millones los desplazados en Gaza, casi dos tercios de la población
El número de personas que han dejado sus hogares en Gaza a causa de los ataques israelíes se eleva ya a 1,4 millones, casi dos tercios de los 2,2 millones de personas que habitan la franja palestina, indicó hoy la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas.
En su informe diario sobre la situación en Israel y los territorios palestinos desde el estallido del conflicto el 7 de octubre, la oficina de coordinación señala que unos 544.000 de estos desplazados se guarecen en refugios de la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina (UNRWA).
Más de 100.000 se encuentran en iglesias de la ciudad de Gaza, hospitales y otros edificios públicos, de acuerdo con el informe, que sitúa los fallecidos en la franja desde el inicio de las hostilidades en 4.137 (352 más que ayer), según cifras del Ministerio de Salud gazatí.
Sánchez llega a El Cairo para asistir a una cumbre sobre el conflicto entre Israel y Hamás
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, llegó este viernes por la noche a El Cairo, donde este sábado asistirá a una cumbre internacional que abordará el conflicto entre Israel y Hamás y la necesidad de que la ayuda humanitaria llegue a Gaza. Pedro Sánchez fue recibido a la bajada del avión que le trasladó a la capital egipcia por el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry.
La cumbre ha sido organizada por Egipto, país que ha invitado a España a participar en esta reunión de El Cairo en la que el jefe del Ejecutivo, que preside este semestre el Consejo de la UE, decidió acudir. Está prevista la presencia en la capital egipcia de casi una veintena de líderes internacionales, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, así como del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y del Alto Representante para la política exterior de la UE, Josep Borrell.
Biden dice que no parará hasta la liberación del resto de estadounidenses secuestrados
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden ha prometido que no parará hasta lograr que el resto de rehenes queden en libertad. "Desde los primeros momentos del ataque, hemos estado trabajando día y noche para liberar a los estadounidenses que fueron tomados como rehenes por Hamás, y no hemos frenado nuestros esfuerzos para lograr la liberación de los que siguen retenidos", ha explicado en un comunicado.
La embajada de EEUU en Jerusalén publica una fotografía de las dos estadounidenses liberadas hablando por teléfono con Biden
Tras ser liberadas fueron sometidas a revisiones médicas y recibieron la llamada telefónica del presidente Biden. La embajada de EE.UU. en Jerusalén publicó una fotografía a través de la red social X en la que aparecen las dos mujeres hablando por teléfono con el mandatario, con rostros sonrientes.
También en X publicó una fotografía el propio Biden en la que aparece hablando por teléfono, con una gran sonrisa, desde el Despacho Oval.
"Acabo de hablar con las dos estadounidenses liberadas hoy después de ser rehenes de Hamás. Les hago saber que su gobierno las apoyará plenamente mientras se recuperan y sanan. Jill (la primera dama) y yo seguiremos manteniendo cerca de nuestros corazones a todas las familias de estadounidenses desaparecidos", declaró el presidente.
La familia de las dos estadounidenses liberadas por Hamás: "Se encuentran bien y felices"
Unas horas después de conocer la decisión de Hamás de liberar a dos ciudadanas estadounidenses, Judith y Natalie Raanan, madre e hija, el padre de esta última, Uri Raanan, afirmó que se encuentran bien, felices y con muchas ganas de volver a casa.
"Hablé con mi hija hoy. Suena muy bien, se ve muy bien. Ella estaba muy feliz y está esperando volver a casa", afirmó en una conferencia de prensa desde Bannockburn, el municipio del estado de Illinois donde residen. Su exesposa, detalló, tiene "un pequeño rasguño en la mano" pero "no es nada, está bien".
Rusia pide a sus ciudadanos que no viajen a Israel, Líbano, Jordania y los territorios palestinos
El Gobierno de Rusia ha recomendado "encarecidamente" a sus ciudadanos que se abstengan de viajar a Oriente Próximo, "especialmente a Israel, Líbano, Jordania y los territorios palestinos" dada la escalada de tensión tras el ataque lanzado el pasado 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí. En caso de que aquellos ciudadanos rusos que, pese a la advertencia, decidan viajar a la región, el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso ha pedido que "observen la máxima precaución y aumenten las medidas de seguridad personal", evitando "las zonas de conflicto y riesgo", y que "sigan las recomendaciones de las autoridades locales, así como los mensajes de las misiones rusas en el extranjero".
Biden asegura que Hamás lanzó su ataque para parar la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado que Hamás atacó Israel en parte para bloquear los intentos del Estado judío para normalizar las relaciones con Arabia Saudí.
"Una de las razones por las que han actuado como han actuado, por la que Hamás se movió en contra de Israel, es porque sabían que yo iba a sentarme con los saudíes", ha dicho Biden este viernes en un acto para recaudar fondos para su campaña, en el que ha añadido que "los saudíes querían reconocer a Israel y que eso, de hecho, habría unido Oriente Medio".
HRW exige a Israel que restablezca "inmediatamente" la electricidad, el agua y la ayuda a Gaza
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha instado a las autoridades de Israel a "restablecer inmediatamente la electricidad, el agua y el combustible y permitir la ayuda humanitaria sin trabas a Gaza" y ha repetido que "negar servicios esenciales a la población es un castigo colectivo, un crimen de guerra".
"Mientras las agencias de ayuda luchan por hacer llegar algunos camiones de ayuda humanitaria al sur de Gaza a través de Egipto, las autoridades israelíes mantienen cerrados sus cruces con Gaza y se niegan a accionar el interruptor del suministro de agua y electricidad", ha denunciado la directora ejecutiva de HRW, Tirana Hassan. "No hay excusa para negar agua, alimentos y medicinas a la población civil de Gaza. Es cruel y contrario al derecho internacional", ha añadido.
Llegan a Israel las dos rehenes estadounidenses liberadas por Hamás
Judith Tai Raanan y su hija Natalie Shoshana Raanan, de 18 años, ya están en Israel después de permanecer 14 días secuestradas por Hamás en la Franja de Gaza. Así lo ha confirmado hace unos minutos la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Fueron secuestradas en el ataque del pasado 7 de octubre en el kibutz de Nahal Oz, donde se encontraban de visita familiar para celebrar el cumpleaños de la madre de Judith.
Son las primeras rehenes liberadas por el grupo palestino en el marco del último estallido del conflicto. Fueron recibidas por el general de brigada Gal Hirsch, el oficial israelí que coordina los esfuerzos para liberar a los rehenes, en la frontera de Israel con Gaza, según el comunicado de la oficina de Netanyahu.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) creen que al menos 203 personas permanecen secuestradas en la Franja de Gaza. Según un comunicado del Ejército israelí, la mayoría de los rehenes están vivos.
Hamás libera a dos rehenes estadounidenses
Hamás ha liberado a dos rehenes de nacionalidad estadounidense «por motivos humanitarios» gracias a la mediación de Qatar, recoge el comunicado emitido por las Brigadas Al Qassam, el brazo armado del grupo.
Se trata de una madre y su hija, que están bajo custodia de Cruz Roja.
Tanto Estados Unidos como Israel han confirmado su liberación, aunque la prensa israelí subraya que se trata de una medida unilateral adoptada por Hamás y no formaba parte de un acuerdo.
Hamás dice haber tomado la decisión «para demostrar al pueblo estadounidense y al mundo que las afirmaciones de Biden y su administración fascista son falsas y carecen de fundamento».
La ONU alerta de que los hospitales en Gaza están «al borde del colapso»
Más del 60% de los centros de atención primaria están cerrados y los hospitales se están quedando sin electricidad, medicinas, equipos y personal, según un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
La mayoría de los centros sanitarios están fuera de servicio porque se quedaron sin combustible, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás. Según la UNRWA, la agencia de la ONU que ayuda a los palestinos, disponía de medicinas para 15 días, y le quedaba una semana de insulina.
El Ministerio de Sanidad de Gaza asegura estar «trabajando para continuar« con procedimientos médicos como diálisis, cesáreas, tratamiento del cáncer y vacunaciones con «recursos agotados». Pero la ONU advirtió de que, debido a que los hospitales se estaban viendo desbordados por el número de pacientes, muchos de ellos tendidos en el suelo, estos procedimientos vitales podrían interrumpirse pronto.
A pesar de un acuerdo liderado por la ONU que sentó las bases para el transporte de alimentos, agua y medicinas a través del paso fronterizo de Rafah, no se ha permitido la entrada de recursos externos en los últimos 14 días debido a desacuerdos sobre la frecuencia con la que se debe permitir el paso de los convoyes, cómo controlarlos y qué pueden incluir.
Israel prepara el cierre temporal de Al Jazeera por «dañar la seguridad nacional»
El Gobierno de Israel prepara una regulación de emergencia para cerrar temporalmente medios de comunicación cuyas informaciones «dañen la seguridad nacional» en la actual guerra con las milicias de Gaza, una medida que busca detener las emisiones del canal catarí Al Jazeera.
El Ministerio de Comunicaciones ya ha redactado la medida de emergencia, con el visto bueno de la cartera de Defensa y las fuerzas de seguridad israelíes, y solo falta la aprobación definitiva del Gobierno, que se espera en las próximas horas. Una vez se logre la luz verde del gabinete de seguridad, la orden de cierre de Al Jazeera tendrá efecto «inmediato», informó en un comunicado el Ministerio de Comunicaciones de Israel.
«A la luz de las evidencias que demuestran que el canal Al Jazeera transmite contenidos que perjudican la seguridad nacional, el gobierno autoriza acciones para cerrar el canal en Israel», recoge el comunicado.
Con la aprobación del gabinete, la orden de cierre, que implica «suspender las transmisiones, cerrar las oficinas del canal, revocar credenciales de periodistas y confiscar los equipos», será firmada por el ministro de Comunicaciones y será implementada de inmediato.
«Israel está en guerra. En tierra, en el aire, en el mar y en las ideas. No permitiremos que las transmisiones dañen la seguridad del Estado», afirmó el ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi.
Desde que comenzó la guerra con las milicias islamistas de Gaza, Al Jazeera ha informado durante 24 horas con imágenes sobre la destrucción dentro de la Franja, donde tiene un amplio dispositivo periodístico desplegado, muy superior al de la mayoría de medios. Además fue el primer medio en acudir al hospital Al Ahli de ciudad de Gaza, donde una explosión causó 470 muertos el miércoles, según Hamás, aunque el origen de la misma no está claro.
Biden pide al Congreso 14.300 millones para Israel y 61.400 millones para Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este viernes al Congreso que apruebe una partida presupuestaria urgente de más de 100.000 millones de dólares, que incluye una ayuda de 14.300 millones para Israel y un nuevo paquete para Ucrania por 61.400 millones.
Como se esperaba, en la petición remitida al Congreso el gobierno de Biden junta la ayuda a Israel, a la que están dispuestos tanto demócratas como republicanos, y el paquete para Ucrania, que no cuenta con los mismos apoyos porque parte de la bancada republicana, el ala más radical, quiere dejar de aprobar partidas económicas para ese país.
En esta petición se contemplan 9.150 millones para ayuda humanitaria para "Ucrania, Israel, Gaza y otros", aunque no se especifica cuánto iría para cada territorio.
También hay 13.600 millones para distintas partidas para aumentar la seguridad en la frontera con México, y otros 2.000 millones para mejorar la seguridad en el Indopacífico, entre otras.
El Gobierno estadounidense formalizó la petición en una carta de la directora de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos, Shalanda Young, al presidente interino de la Cámara de Representantes, el republicano Patrick McHenry.
En la misiva, Young advierte de que "el mundo está mirando y el pueblo estadounidense espera de sus líderes que aúnen esfuerzos y resuelvan estas prioridades".
Hamás pide la apertura total del paso de Rafá y ve una distracción que negocien "solo" 20 camiones de ayuda
El movimiento islamista Hamás ha exigido este viernes la apertura permanente del paso de Rafá entre Gaza y Egipto, ahora mismo bloqueado y en medio de discusiones sobre las condiciones de la entrada de ayuda que aguarda en el lado egipcio, y ha lamentado que los 20 camiones de asistencia que se están negociando no son más que una distracción de Israel y Estados Unidos. "Limitar las conversaciones al envío de sólo 20 camiones de ayuda a Gaza es un intento sionista y estadounidense de arrojarnos tierra a los ojos", ha denunciado el grupo en un comunicado recogido por Al Arabiya. Hamás pide así la apertura "permanente y continua del cruce" no solo para "transportar a los heridos y que reciban tratamiento", sino para que el flujo de ayuda "llegue a todas las zonas de Gaza". El movimiento islamista ha condenado también que la ayuda, cuya entrada podría empezar mañana como muy pronto, quede circunscrita al sur de la Franja de Gaza. "Esta clase de distribución permite a la ocupación", critica, de nuevo en referencia a Israel, "ejercer una maniobra de presión al pueblo palestino para que siga desplazándose hacia el sur". El secretario de Naciones Unidas, António Guterres, ha exigido este viernes desde el paso la apertura inmediata del cruce para que los camiones con ayuda humanitaria "avancen urgentemente y lo antes posible" hacia el enclave palestino. Poco antes, el portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke, había indicado en unas declaraciones en nombre del jefe del organismo, Martin Griffiths, que las negociaciones están en una fase "avanzada" y adelantó que podría haber un acuerdo para una primera entrega "durante el próximo día o cerca de esta fecha".
Greta Thunberg pide un alto el fuego en Gaza y manifiesta su solidaridad con Palestina
La popular activista climática sueca Greta Thunberg pidió este viernes un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza, así como "justicia y libertad" para el pueblo palestino. Thunberg, que ha sido muy criticada en X, editó, al poco tiempo de subirla, una foto que la muestra junto a otras activistas portando un cartel en el que se lee "Apoyad a Gaza", para eliminar del encuadre un peluche de pulpo azul que según algunos usuarios es un símbolo antisemita.
21 periodistas han muerto desde el 7 de octubre en los combates de Gaza, según el CPJ
Los trece días de combates en Gaza han causado ya la muerte de 21 periodistas -redactores, fotógrafos o camarógrafos-, 17 de ellos palestinos, según un nuevo recuento del Comité de Protección de los Periodistas (CPJ, siglas en inglés).
Tres de los periodistas muertos son israelíes y uno libanés, y a ellos hay que añadir el caso de otros tres cuyo destino se desconoce con certeza: un israelí al parecer rehén de Hamás, un palestino supuestamente detenido por el Ejército israelí y otro palestino del que se ha perdido el rastro.
El goteo de periodistas muertos es prácticamente diario, aunque el día más trágico fue el 7 de octubre, cuando Hamás lanzó varios ataques terroristas por sorpresa: ese día hubo seis muertos, la mitad israelíes y la otra mitad palestinos.
Desde entonces, y tras comenzar la contraofensiva israelí, todos los reporteros muertos han sido palestinos, con excepción de un libanés.
Las últimas víctimas se registraron ayer, cuando el camarógrafo Khalil Abu Aatra, de la TV Al Aqsa, fue alcanzado junto a su hermano en un bombardeo israelí sobre Rafah; el día anterior, el propio director de la misma cadena, Sameeh Al Nadky, también cayó en otro bombardeo similar.
El CPJ considera estos casos probados, pero añade que investiga "numerosos informes no confirmados" de otros casos de reporteros muertos, detenidos, heridos o amenazados, así como ataques a edificios donde se encuentran algunos medios de comunicación o las propias viviendas de los reporteros.
El comité, creado en EEUU y con antenas en varios lugares del mundo, considera que en este momento "Gaza presenta un riesgo especialmente alto para los periodistas en un momento en que se preparan para cubrir una posible invasión terrestre de Israel, sumada a devastadores bombardeos israelíes, cortes extensivos de electricidad y caída de las comunicaciones"
Israel confirma haber matado a tres miembros de Hizbulá en un ataque con dron
El Ejército israelí confirmó haber matado a tres miembros de la milicia chií libanesa Hizbulá en un ataque con dron cerca de la frontera cuando trataban de infiltrarse en Israel.
"Además, francotiradores del Ejército israelí abrieron fuego contra hombres armados que fueron identificados operando en la zona de la frontera con el Líbano", indicó un portavoz militar sobre otro incidente ocurrido hoy en esa frontera, que vive su mayor pico de tensión desde 2006, con trece días consecutivos de intercambios de fuego.
El Ejército israelí también informó poco después de que se habían detectado "una veintena de lanzamientos" desde Líbano, aunque no concreta si fueron cohetes hacia el área conocida como Granjas de Cheeba; así como varios misiles antitanque contra puestos militares israelíes; además de disparos con armas ligeras hacia un puesto de observación.
"No se registraron heridos entre nuestras filas", informó el Ejército israelí, que respondió con fuego de artillería hacia el origen de los disparos.
Esta mañana, las autoridades israelíes ordenaron la evacuación de los residentes de la ciudad de Kiryat Shemona, ubicada a unos 10 kilómetros de la frontera con el Líbano, donde se han producido intensos intercambios de fuego en la última semana con el grupo chií Hizbulá y otras milicias palestinas.
El ministro de Defensa, Yoav Gallant, aprobó la medida y el comando norte del Ejército se la comunicó está mañana del viernes a alcalde de la ciudad, donde viven unas 23.000 personas.
Ayer, Hizbulá reivindicó un lanzamiento de misiles antitanque y varios ataques contra objetivos militares israelíes, mientras que las Brigadas de Al Qasam, brazo armado de Hamás -con las que Israel entró en guerra en Gaza hace dos semanas-, se atribuyeron el disparo de una treintena de cohetes desde el sur del Líbano.
Ese lanzamiento de cohetes, ayer, desde Líbano dejó en Kiryat Shemona tres heridos.
Irán asegura que el apoyo militar de Estados Unidos a Israel complicará más la situación
El líder de las Fuerzas Armadas de Irán, Mohamad Baqueri, ha declarado que el respaldo militar brindado por Estados Unidos a Israel "complicará la situación" y ha instado a tomar "medidas significativas" para poner fin a los ataques aéreos en la Franja de Gaza. Baqueri ha señalado que el extenso apoyo de Washington, que incluye el suministro de armamento pesado y municiones, junto con la complicidad del Gobierno estadounidense en los crímenes del régimen israelí, está agravando la situación en Gaza. Estas declaraciones de Baqueri se producen un día después de que el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Hosein Amirabdolahian, comparase la situación en la región con "un barril de pólvora". Afirmó que si Israel cree que pueden acabar con la resistencia y Hamás en Gaza, están equivocados.
Palestina acusa a Israel de utilizar el pretexto de la autodefensa para llevar a cabo planes colonialistas
El Gobierno palestino ha acusado a Israel de emplear el pretexto de autodefensa para impulsar "planes de colonización" y "socavar la viabilidad de la solución de dos Estados". Esto se refiere a la ofensiva en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre contra la Franja de Gaza. El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino ha aseverado que las autoridades israelíes están persiguiendo una nueva agenda a nivel global y atacando el derecho internacional y los principios de los derechos humanos al bombardear a civiles desarmados. También han denunciado la devastadora guerra de ocupación y crímenes de limpieza étnica contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza. Además, han resaltado la destrucción de iglesias, mezquitas, hospitales, escuelas y otros lugares.
El Consejo de Cooperación del Golfo y la ASEAN piden el alto al fuego entre Hamás e Israel
Los líderes del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG) y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han realizado este viernes un llamamiento conjunto al alto el fuego inmediato y de larga duración entre Hamás e Israel, la liberación por parte del movimiento islamista de todos los rehenes, la entrada urgente de la ayuda humanitaria y la restauración de los servicios básicos en la Franja de Gaza. "Pedimos a todas las partes en el conflicto que protejan a los civiles, se abstengan de atacarlos y respeten el derecho internacional humanitario, en particular los principios y disposiciones de la Convención de Ginebra", piden en un comunicado
El Ejército israelí detiene a un portavoz de Hamás en Cisjordania
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han llevado a cabo una serie de operaciones en Cisjordania durante las últimas horas, resultando en la detención de un portavoz de Hamás. Según fuentes oficiales israelíes, un total de 60 personas buscadas por su presunta implicación en actividades terroristas han sido arrestadas en Cisjordania. De estas, 40 son miembros activos de la organización terrorista Hamás.
Entre los detenidos se encuentra Hasán Yusef, el portavoz de Hamás en Cisjordania, que ya ha sido arrestado en múltiples ocasiones en el pasado y pasó 23 años en prisión. En julio, las autoridades israelíes lo liberaron después de casi 20 meses en detención.
Según las autoridades palestinas, aproximadamente 800 palestinos han sido arrestados en Cisjordania desde el 7 de octubre, incluyendo decenas de miembros de Hamás, como el presidente del Consejo Legislativo Palestino, Aziz Dueik, un alto cargo del grupo islamista.
Israel asegura que la mayoría de rehenes capturados por Hamás están vivos
El Ejército israelí informó este jueves que la mayoría de las personas secuestradas durante el ataque del grupo Hamás en Israel y llevadas a Gaza se encuentran con vida. Un portavoz militar proporcionó información actualizada sobre la situación de al menos 203 rehenes y aclaró que, aunque "hubo cadáveres que fueron trasladados" a Gaza, "la mayoría de los rehenes están vivos". Los datos revelados también indicaron que más de 20 de las personas secuestradas en la Franja tienen menos de 18 años y que entre 10 y 20 de ellas son mayores de 60 años.
"Hasta el día de hoy (viernes), entre 100 y 200 israelíes se consideran personas desaparecidas. En comparación, en el primer día de la guerra había 3.000 personas consideradas desaparecidas. Este número ha disminuido significativamente a medida que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado su paradero", detalló un comunicado militar.
Israel confirma la muerte de tres miembros de Hizbulá en un ataque con dron
El Ejército israelí anunció haber abatido a tres miembros de Hizbulá en un ataque con dron cerca de la frontera cuando intentaban infiltrarse en Israel. "Además, francotiradores del Ejército israelí respondieron al fuego de individuos armados identificados operando en la zona fronteriza con el Líbano", comunicó un portavoz militar sobre otro incidente en la región, que experimenta su mayor tensión desde 2006.
Esta mañana, las autoridades israelíes ordenaron la evacuación de los residentes de Kiryat Shemona, ubicada a unos 10 kilómetros de la frontera con Líbano, una zona en la que se han registrado intensos intercambios de fuego en la última semana con el grupo chií Hizbulá y otras milicias palestinas. Ayer, Hizbulá asumió la responsabilidad de un ataque con misiles antitanque y diversos ataques contra objetivos militares israelíes, mientras que las Brigadas de Al Qasam, brazo armado de Hamás, se adjudicaron el lanzamiento de unos treinta cohetes desde el sur de Líbano.
Rusia califica de inaceptable la comparación de Biden entre Putin y Hamás
El Kremlin expresó su desacuerdo este viernes con el "tono" del presidente estadounidense, Joe Biden, quien hizo una comparación entre el líder ruso, Vladímir Putin, y el grupo islamista Hamás. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, manifestó su desaprobación al respecto. "Consideramos inapropiado el tono utilizado en relación con la Federación de Rusia y su presidente", señaló. Según Peskov, la retórica empleada por Biden en su discurso desde la Casa Blanca no concuerda con la actitud que se esperaría de un político responsable.
En su discurso del jueves, Biden advirtió que si Hamás y Putin no afrontan las consecuencias de su influencia en los conflictos en Israel y Ucrania, el mundo podría verse sumido en más "caos" y "destrucción". Biden argumentó que la historia ha enseñado que cuando los grupos terroristas y los líderes autoritarios no son responsables de sus acciones, tienden a causar más caos, muerte y devastación. El presidente estadounidense sostuvo que tanto Hamás como Putin representan amenazas distintas, pero comparten un objetivo común: poner en peligro la existencia de democracias vecinas.
El Ejército israelí confirma la detención de más de 20 presuntos terroristas en Cisjordania
El número de palestinos fallecidos a manos del Ejército de Israel como resultado de la operación desplegada el jueves en el campamento de refugiados de Nur Shams, ubicado en Cisjordania, ha aumentado a trece, según han declarado las autoridades palestinas este viernes. Entre las víctimas, se encuentran cinco menores de edad.
Los enfrentamientos en el campamento de Nur Shams también provocaron la muerte de un oficial israelí, además de nueve agentes heridos debido a la detonación de un artefacto explosivo casero lanzado contra las fuerzas israelíes. La Policía confirmó que los heridos se encontraban en estado leve y que el artefacto explosivo había sido lanzado contra las fuerzas de Israel.
Por otro lado, el Ejército de Israel, en un comunicado publicado en su página web, ha descrito la operación como "amplia" y dirigida contra "actividades terroristas" en el campamento, destacando que se han efectuado detenciones de más de 20 personas presuntamente involucradas en dichas actividades. También mencionó la localización y destrucción de varios laboratorios de explosivos. Del mismo modo, señaló la destrucción del apartamento de Jaled Sabá, que estaba acusado de estar vinculado con la muerte de un militar en un ataque llevado a cabo en julio.
El Ejército y la Policía israelíes informaron en un comunicado conjunto emitido el jueves que la operación formaba parte de las actividades antiterroristas en la zona, con el propósito de "detener a sospechosos, destruir infraestructura terrorista y confiscar armas". Asimismo, destacaron que durante la operación, un dron atacó a "un escuadrón terrorista que representaba una amenaza para los soldados en la zona", lo que resultó en "la muerte de varios terroristas".
El ex primer ministro Barak culpa a Netanyahu del "mayor fracaso de la historia de Israel"
El ex primer ministro israelí, Ehud Barak, ha responsabilizado a su sucesor, Benyamin Netanyahu, por lo que considera el "mayor fracaso en la historia de Israel", en referencia al ataque de Hamás que desencadenó el conflicto en Gaza el 7 de octubre.
En una entrevista con la revista alemana 'Spiegel', Barak expresó su preocupación por la magnitud del golpe y culpó al Gobierno de no haber logrado su principal misión de proteger a los ciudadanos. Consideró que la falta de detección del ataque representa un fracaso total por parte de los servicios de inteligencia, el ejército y la política.
Barak acusó a Netanyahu y sus gobiernos de haber contribuido indirectamente al fortalecimiento de Hamás a lo largo de los años, permitiendo el flujo de dinero desde Catar hacia la Franja de Gaza. Según Barak, esta estrategia tenía como objetivo mantener la posición de que no se podía negociar con los palestinos, argumentando que la Autoridad Palestina no controla a la población en Gaza y que no se podía dialogar con una organización terrorista.
16 integrantes de UNRWA han perdido la vida a causa de los bombardeos de Israel sobre Gaza
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) reporta la pérdida de otros dos miembros de su equipo en los recientes bombardeos llevados a cabo por Israel en la Franja de Gaza. Esto eleva el total de fallecidos de la organización a 16 desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, en respuesta a los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí.
El portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf al Qidra, ha indicado que al menos 1.161 niños han perdido la vida durante los ataques israelíes, según el informe de la UNRWA.
La UNRWA ha destacado en su más reciente informe la continua entrega de asistencia humanitaria a la zona, incluyendo suministros de combustible, alimentos, agua y medicamentos. Además, ha instado al respeto del Derecho Humanitario y a la protección de civiles, infraestructura civil e instalaciones de la ONU.
Los refugios de la UNRWA, que albergan a más de medio millón de personas, han llegado a su capacidad máxima, particularmente en el sur de Gaza. Algunos desplazados han comenzado a huir hacia otras áreas. En total, cerca de un millón de palestinos se han visto desplazados debido a los bombardeos de Israel en Gaza.
El Ejército de Israel ha exigido que la población de la Franja de Gaza evacue la zona norte para intensificar su campaña de bombardeos, una petición criticada por la ONU y diversas ONG debido a la complejidad de llevar a cabo estas evacuaciones en medio de los ataques aéreos y la dificultad para trasladar a heridos y enfermos, entre otros.
La UNRWA ha señalado que los refugios están saturados y tienen acceso limitado a agua potable, higiene y productos de limpieza. Las difíciles condiciones, unidas al trauma causado por la guerra, han aumentado las tensiones entre los desplazados internos. Además, muchas instalaciones se ven afectadas por la escasez de suministros de combustible y la crisis del agua.
Desde el inicio de la guerra, cerca de cien desplazados internos que se refugiaron en instalaciones de la UNRWA han resultado heridos y ocho han fallecido. Además, un total de 33 instalaciones de la agencia han sido alcanzadas por los bombardeos de la Fuerza Aérea de Israel.
Hamás informa que la cifra de fallecidos por los ataques israelíes en Gaza supera los 4.100
El más reciente informe del Departamento de Salud de Gaza, que está bajo la administración de Hamás, indica que el número de fallecidos a raíz de los ataques de Israel en la Franja de Gaza desde el inicio de su respuesta a la ofensiva de las milicias palestinas el 7 de octubre, asciende a 4.137 personas, mientras que el total de heridos alcanza los 13.260, según la última actualización presentada este viernes.
Ashraf al Qidra, el portavoz del Departamento de Salud de Gaza, ha comunicado que, de acuerdo con su reciente recuento, al menos 1.161 niños han perdido la vida en los ataques israelíes. En una conferencia de prensa, también se dio a conocer que siete de los principales hospitales del enclave y 21 centros de salud locales se encuentran fuera de servicio debido a los bombardeos por parte de Israel.
Es importante señalar que estos datos se suman a la cifra de al menos 81 palestinos que han fallecido en Cisjordania desde el inicio de las hostilidades, según estimaciones del Gobierno de la Autoridad Palestina.
Aumentan a 17 los palestinos muertos por un bombardeo de Israel contra una iglesia ortodoxa en Gaza
El Patriarcado Ortodoxo de Jerusalén expresa una firme condena y enfatiza que "es un crimen de guerra que no puede pasarse por alto" el reciente ataque perpetrado por el Ejército de Israel contra una iglesia ortodoxa en la Franja de Gaza. Las autoridades palestinas han informado este viernes que el número de víctimas mortales a causa de este bombardeo se ha elevado a 17, y estas condenas han sido respaldadas por el Patriarcado Ortodoxo de Jerusalén.
La ministra de Sanidad palestina, Mai al Kaila, ha calificado el ataque como un "crimen" y ha señalado que el pueblo palestino está siendo sometido a "genocidio", mientras que "hospitales, mezquitas e iglesias están siendo destruidas". Al Kaila instó a la comunidad internacional a no quedarse en silencio ante esta situación y recordó que la ocupación israelí ha vulnerado las normativas del Derecho Internacional al atacar hospitales, lugares de culto y escuelas.
Noussair Mazraoui no será apartado del Bayern tras sus declaraciones a favor de Palestina
El Bayern Múnich mantendrá en su plantilla al defensa Noussair Mazraoui y no le impondrá ninguna sanción por sus declaraciones de apoyo a Palestina durante el conflicto con Israel. Tanto el internacional marroquí como el club alemán coinciden en su oposición a que la violencia del conflicto en Oriente Medio se refleje en Alemania. El Bayern considera que el fútbol puede desempeñar un papel fundamental en promover la convivencia entre diversas culturas, incluso en momentos de crisis.
Mazraoui, que se encuentra actualmente lesionado debido a un incidente durante un partido internacional con la selección marroquí, publicó un video en las redes sociales la semana pasada expresando su deseo de victoria para el pueblo palestino, además de "pedir misericordia para los fallecidos". El Bayern informó que mantuvo una conversación detallada con el jugador, en la que el lateral derecho afirmó de manera creíble su rechazo al terrorismo y a la guerra como defensor de la paz. El club condenó el ataque de Hamás contra Israel y expresó su apoyo a la comunidad judía en Alemania.
Israel aprueba normativas para cerrar medios de comunicación extranjeros
El Gobierno de Israel ha aprobado recientemente regulaciones que otorgan la facultad a las autoridades para clausurar medios de comunicación extranjeros en situaciones de emergencia declarada, como la actual debido al conflicto con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
La nueva normativa concede al Ministerio de Comunicaciones, en coordinación con el Ministerio de Defensa, la autoridad para instruir a los proveedores de televisión a interrumpir la transmisión de la cadena en cuestión, cerrar sus sedes en el país, incautar su equipamiento y bloquear o restringir el acceso a su sitio web. Esta medida aún está pendiente de aprobación por parte del gabinete de seguridad y debe contar con evaluaciones legales que respalden la afirmación de que las emisiones de la cadena en cuestión perjudican la seguridad nacional, una cuestión que también podría ser objeto de análisis por parte de los tribunales, según el medio 'The Times of Israel'.
La aprobación de esta decisión sigue a las fuertes críticas por parte del Gobierno israelí, liderado por Benjamin Netanyahu y compuesto por partidos de ultraderecha y ultraortodoxos, hacia la cadena de televisión qatarí Al Jazeera por su cobertura del conflicto entre Israel y Hamás. El ministro de Comunicaciones de Israel, Shlomo Karhi, ha denunciado que las emisiones e informaciones de Al Jazeera incitan a la violencia contra Israel y promueven la propaganda de Hamás y las organizaciones terroristas. La medida estaría vigente por un período inicial de 30 días, con la posibilidad de extenderse por otros 30 días.
Israel cerrará temporalmente Al Jazeera por "poner en riesgo la seguridad nacional"
El gobierno israelí está en proceso de elaborar una normativa de emergencia para temporalmente clausurar medios de comunicación cuyas publicaciones "pongan en riesgo la seguridad nacional" en el actual conflicto con las facciones de Gaza, una medida orientada a frenar las transmisiones del canal qatarí Al Jazeera.
El Ministerio de Telecomunicaciones ha formulado la medida de emergencia con la aprobación de la cartera de Defensa y las autoridades de seguridad de Israel. Ahora, solo falta la aprobación definitiva del Gobierno, la cual se anticipa en las próximas horas, según un comunicado oficial.
Una vez obtenga la aprobación del gabinete, el cese de actividades de Al Jazeera se aplicará de manera "inmediata".
Histórica reunión en Egipto para tratar la situación en Gaza y la "cuestión palestina"
Líderes de todo el mundo se congregarán mañana, sábado, en Egipto para abordar la crisis en Gaza. Se trata de una cumbre diplomática sin precedentes liderada por el país árabe con el objetivo de contener la escalada del conflicto, encontrar una solución humanitaria para el enclave bajo asedio y tratar de manera integral la "problemática palestina".
Este encuentro marca la mayor movilización diplomática hasta la fecha para abordar la creciente violencia entre Israel y el grupo islamista Hamás. La gravedad y urgencia de la situación se manifiestan con más de 2,2 millones de habitantes de Gaza atrapados en un minúsculo territorio bajo fuego, con cifras cercanas a 4.000 muertos. El acceso a agua, electricidad, alimentos y combustible ha sido bloqueado por Israel. Además, existe la preocupación de que esta crisis, que ha provocado agitación tanto entre la población como en los gobiernos de la región, pueda extenderse a otros territorios e involucrar a nuevos actores, lo que otorga a esta reunión una importancia sin precedentes.
Ucrania muestra su apoyo al mensaje de Biden: "la unidad democrática" contra Hamás y Putin
Kiev respaldó hoy el discurso pronunciado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respaldando su idea central: que el Kremlin y el grupo islamista Hamás representan una amenaza común que solo se puede derrotar con unidad y determinación.
"Hamás y Putin comparten muchas similitudes", declaró el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, reflejando las palabras previas de Biden. "Ambos buscan socavar la democracia y desmantelar naciones como un camino hacia el genocidio", afirmó.
El principal asesor del presidente Volodímir Zelenski calificó a Hamás y al Estado ruso como "organizaciones terroristas" y destacó que "la fuerza y la unidad del mundo democrático" son los "medios más efectivos" para combatir el terrorismo.
21 personas han muerto tras nuevos bombardeos israelíes en la Franja de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado un ataque dirigido hacia una mezquita en Yabalia, sosteniendo que era utilizada por el grupo Hamás como un "puesto de observación". Al menos 21 palestinos perdieron la vida y 79 resultaron heridos a raíz de una serie de bombardeos llevados a cabo durante la madrugada de este viernes por las FDI contra seis complejos residenciales en la ciudad de Jan Yunis, ubicada en el sur de la Franja de Gaza. La mayoría de las víctimas fatales, que incluyen principalmente a mujeres y niños, consisten en ocho miembros de una misma familia, según ha indicado la agencia de noticias palestina WAFA.
Por su parte, el Ejército de Israel ha confirmado que en la madrugada de este viernes llevó a cabo ataques a "una serie de objetivos operativos de grupos terroristas en la Franja de Gaza", incluyendo "túneles", "almacenes de municiones" y "centros de operaciones". "Durante estas operaciones, las FDI y el Shin Bet eliminaron a un individuo relacionado con la fuerza naval de Hamás, que estaba involucrado en actividades terroristas en la Franja", declararon en sus redes.
Israel afirma haber matado "un terrorista" en una ofensiva con dron en Líbano
El Ejército israelí ha asegurado este viernes haber "eliminado" a "un terrorista" en un ataque con dron en el sur de Líbano, dónde también había atacado "infraestructura militar" vinculada al grupo miliciano chiíta libanés Hizbolá, en medio de la escalada de tensiones en la región y la posibilidad de que dicho grupo se involucre en el conflicto en curso entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). "Un dron ha eliminado a un terrorista en territorio libanés esta noche", declaró el Ejército en sus redes sociales.
Hasta el momento, no se dispone de más detalles sobre la identidad del sospechoso fallecido en el ataque con dron y ni Hizbolá ni ningún grupo armado palestino operando en el sur de Líbano se ha pronunciado sobre este incidente.
Milicias iraníes pro-Hamás atacan a militares españoles con drones cargados de explosivos en Irak
Grupos pro-iraníes han lanzado ataques mediante drones cargados de explosivos en la base de la Coalición Global contra el Daesh en Al Asad (Irak), que alberga a fuerzas militares españolas. Las aeronaves no tripuladas fueron interceptadas por Estados Unidos como parte de una serie de ataques que también afectaron a otra instalación en el norte del país, en respuesta a un llamamiento de Hamás que apuntaba a objetivos occidentales. Afortunadamente, no ha habido heridos entre el personal militar español durante este incidente.
Este grupo había amenazado con atacar a las fuerzas estadounidenses en Irak en caso de que Washington respaldara a Israel durante su ofensiva en la Franja de Gaza.
Aumentan a trece los palestinos muertos en una operación de Israel en un campamento en Cisjordania
El balance de palestinos muertos a manos del Ejército de Israel en el marco de la operación lanzada el jueves en el campamento de refugiados de Nur Shams, situado en Cisjordania, ha ascendido a trece, según han denunciado este viernes las autoridades palestinas, que han señalado que entre los fallecidos hay cinco menores de edad. El Ministerio de Sanidad dependiente de la Autoridad Palestina ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que "el Ejército de ocupación israelí ha cometido una masacre en el campamento de Nur Shams, en Tulkarem, durante su agresión de ayer". "El balance de muertos ha subido a trece mártires, incluidos cinco niños", ha lamentado.
Abbas se reunirá con Sunak en Egipto esta tarde
El Primer Ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, se dirige a Egipto para mantener conversaciones regionales sobre la situación. Está previsto también que el presidente palestino, Mahmoud Abbas, se reúna también con Sunak en Egipto esta tarde. Se reunirá con los dirigentes egipcios "para discutir formas de detener la escalada".
El Ejército de Líbano denuncia la muerte de un periodista
El Ejército de Líbano ha denunciado la muerte de un periodista que se encontraba cerca de la frontera con Israel, señalando que ha fallecido por disparos de las tropas israelíes, en el marco de un repunte de tensiones por el intercambio de ataques con el partido-milicia chií libanés Hezbolá, apoyado por Irán. "El 19 de octubre de 2023, mientras un equipo de medios de siete personas trabajaba cerca del puesto de Al Abbab, perteneciente al enemigo israelí, los militares les atacaron con ametralladoras, lo que provocó la muerte de uno de ellos y heridas a otro", reza un comunicado.
Israel evacua a su personal diplomático de Egipto, Jordania, Marruecos, Bahréin y Turkmenistán
El Ministerio de Exteriores de Israel ha evacuado al personal de sus Embajadas en Egipto, Jordania, Marruecos, Bahréin y Turkmenistán desde la declaración de guerra contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) el pasado 7 de octubre, mientras que ha cerrado total o parcialmente unas 20 sedes diplomáticas por todo el mundo, incluyendo Europa y Latinoamérica. Los diplomáticos no evacuados han recibido instrucciones de quedarse en su casa y trabajar desde allí o han sido trasladados a otras ciudades consideradas más seguras, según ha publicado el portal de noticias israelí Ynet.
Israel evacua otra ciudad del norte ante aumento de ataques desde Líbano por Hizbulá
Las autoridades israelíes ordenaron hoy la evacuación de los residentes de la ciudad de Kiryat Shemona, ubicada a unos 10 kilómetros de la frontera con el Líbano, donde se han producido intensos intercambios de fuego en la última semana con el grupo chií Hizbulá y otras milicias palestinas.
"La Autoridad Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA) del Ministerio de Defensa y las Fuerzas de Defensa de Israel anuncian la evacuación de los residentes de la ciudad norteña de Kiryat Shemona a casas de huéspedes subsidiadas por el Estado", informó hoy un comunicado conjunto de ambas instituciones. El ministro de Defensa, Yoav Gallant, aprobó la medida y el comando norte del Ejército se la comunicó esta mañana al alcalde de la ciudad, donde viven unas 23.000 personas.
Ayer Hizbulá reivindicó un lanzamiento de misiles antitanque y varios ataques contra objetivos militares israelíes, mientras que las Brigadas de Al Qasam, brazo armado de Hamás -con las que Israel entró en guerra en Gaza hace dos semanas-, se atribuyeron el disparo de una treintena de cohetes desde el sur del Líbano.
Biden pedirá al Congreso que apruebe "urgentemente" ayuda para Ucrania e Israel
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves que el viernes enviará al Congreso una solicitud presupuestaria "urgente" para financiar "las necesidades de seguridad nacional" de Estados Unidos y apoyar a Israel y Ucrania.
"Es una inversión inteligente que pagará dividendos para la seguridad estadounidense durante generaciones", afirmó Biden en un discurso desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, el cual fue transmitido en directo por las principales cadenas de televisión del país.
El "liderazgo estadounidense", afirmó el mandatario, "es lo que mantiene unido al mundo" y "alejarse de Ucrania" o "darle la espalda a Israel" es "poner todo esto en riesgo" y "no vale la pena".
Según filtra la prensa estadounidense, Biden pedirá, entre otras cantidades, 60.000 millones de dólares (unos 56.718 millones de euros) para la guerra en Ucrania, 14.000 millones de dólares para Israel y 14.000 millones de dólares para la frontera de Estados Unidos.
Miles de personas se manifiestan en París en apoyo al pueblo palestino
Miles de personas se han concentrado este jueves en la Plaza de la República en París, la capital de Francia, en apoyo al pueblo palestino después de que el Consejo de Estado rechazara el intento del Gobierno de prohibir las manifestaciones en todo el territorio francés por representar una amenaza al orden público.
La manifestación, convocada por la asociación Europalestine, había sido en un primer momento prohibida por la prefectura de París, si bien el tribunal administrativo de la ciudad ha decidido autorizarla sobre las 19.00 horas, cuando ya miles de personas se agolpaban en la Plaza de la República.
El ministro de Defensa israelí pide a los militares que se preparen para entrar en Gaza
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha dicho hoy a las tropas terrestres que estuvieran listas para entrar en la Franja de Gaza, aunque no dijo cuándo comenzaría la invasión.
En una reunión con soldados de infantería israelíes en la frontera de Gaza, Yoav Gallant instó a las fuerzas militares a "organizarse y estar preparadas" para una orden de entrada.
Israel concentró decenas de miles de soldados a lo largo de la frontera tras un ataque perpetrado por militantes del grupo islamista Hamás, el 7 de octubre, que dejó alrededor de 1.400 víctimas, principalmente civiles.
Unas 3.000 toneladas de ayuda de la ONU y ONG esperan en Egipto la apertura del paso de Rafá hacia Gaza
La ONU y las ONG han acumulado en la zona norte de Egipto unas 3.000 toneladas de suministros que están ya a la espera de la apertura del paso de Rafá, el único punto fronterizo de la Franja de Gaza que no está controlado por Israel y punto vital de entrada para la ayuda humanitaria ante la actual escalada del conflicto. El Gobierno israelí accedió el miércoles a permitir la entrada de dicha ayuda, dejando claro que no abriría los pasos bajo su control y que cualquier envío debía realizarse a través de Rafá.
Las autoridades de Egipto también han dado su visto bueno, si bien no se han tomado medidas concretas y persisten los bombardeos en distintos puntos de la Franja. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha reclamado una pausa humanitaria "inmediata", antes de viajar a Egipto para tratar en persona la actual situación con el presidente Abdelfatá al Sisi. A Egipto están llegando también la ayuda fletada por distintos gobiernos extranjeros, igualmente a la espera de que la frontera con Gaza pueda abrirse.
El ministro de Defensa de Israel asume su responsabilidad por los ataques de Hamás
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha asumido públicamente su parte de responsabilidad por no lograr impedir los ataques lanzados el 7 de octubre por Hamás desde la Franja de Gaza, que se arrebató la vida a 1.400 personas y más de 200 permanecen secuestrados. "Soy responsable del aparato de defensa. Era responsable de él durante las dos últimas semanas, incluso durante los difíciles incidentes, y soy responsable de llevarlo a la victoria en la batalla", admitió en declaraciones recogidas por el diario israelí Haaretz.

Sunak reafirma su apoyo asegurando que "quiere que gane" Israel
El primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, ha afirmado este jueves durante su visita a Israel que respalda al Gobierno encabezado por Benjamin Netanyahu en la guerra contra Hamás, al tiempo que ha expresado su deseo de que el Ejército israelí "gane" este conflicto contra el grupo islamista palestino.
Sunak, que ha llegado a primera hora del día al aeropuerto de Ben Gurión (Tel Aviv) para mostrar su solidaridad con las autoridades israelíes tras los ataques y aunar esfuerzos para acelerar la entrega de ayuda humanitaria a la Franja, ha destacado que se siente "orgulloso de estar junto a Israel en su momento más oscuro".
Ascienden a casi 3.800 los palestinos muertos por los bombardeos en Gaza
El número de muertos a causa de los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza ha aumentado a casi 3.800, según han indicado las autoridades palestinas. El Ministerio de Sanidad del lugar, controlado por Hamás, ha especificado que entre las víctimas mortales hay 1.524 niños y unas 12.500 han resultado heridas, de las que 4.000 son menores.
Biden se dirigirá esta noche a los estadounidenses para tratar la guerra en Gaza
El presidente de Estados Unidos vuelve a Washington tras su viaje en "solidaridad con Israel" y sin cumbre con los líderes árabes. Este jueves a las 20:00 horas dará un discurso a la nación sobre la guerra de Israel contra Hamás. Allí logró que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, cerrase un acuerdo para hacer llegar a Gaza ayuda humanitaria desde Egipto.
Israel mata al jefe militar de la tercera mayor milicia islámica
El Ejército de Israel ha anunciado en el décimo tercer día de guerra la destrucción con los últimos bombardeos de cientos de instalaciones de Hamás y la muerte de varios miembros de la milicia Nukbha, así como un alto cargo del grupo armado afín Comités de Resistencia Popular, que es la tercera organización terroristas más grande después de Hamás y la Yihad Islámica.
Israel cifra en 306 las bajas militares y eleva el número de rehenes hasta los 203
El último balance difundido este jueves por el ejército israelí cifra en 306 los militares que han muerto y ha elevado el número de rehenes que están en manos de Hamás de 199 a 203, es decir, cuatro más respecto al último balance de principios de esta semana.
Israel no descarta que aún haya miembros de Hamás en el país
El Ejército de Israel ha afirmado este jueves que aún no puede descartar la posibilidad de que haya miembros de Hamás en su territorio tras el ataque del 7 de octubre. "Es importante recalcar que las labores de limpieza de terroristas en los alrededores (de la Franja ) no han terminado. Es aún una zona de guerra", ha dicho el portavoz del Ejército israelí. Las tropas israelíes han llevado a cabo durante las últimas 24 horas redadas para supervisar y obtener información sobre los desaparecidos, al tiempo que ha confirmado que durante las mismas fue detenido un "terrorista agotado" que intentaba volver al enclave. En los últimos días, confirmaron, no se han producido nuevas infiltraciones a través de la frontera con la Franja.
Sunak llega a Israel para coordinar la ayuda humanitaria con el gobierno israelí
El primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, ha aterrizado este jueves a Israel en una visita dirigida a mostrar su solidaridad con las autoridades israelíes y aunar esfuerzos para acelerar la llegada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. "Estoy en Israel, una nación afligida. Estoy de luto con ustedes y estoy de su lado contra el mal que supone el terrorismo. Hoy y siempre", dejó escrito en un tweet esta mañana.
Israel mata a la fundadora de la rama femenina de Hamás
El Ejército de Israel ha matado este jueves a Yamila Abdalá Taha al Shanti, miembro del Parlamento palestino y fundadora de la rama femenina de Hamás, en un nuevo bombardeo contra la Franja de Gaza. La parlamentaria, de 68 años, es la viuda del Abdelaziz al Rantisi, cofundador del grupo islamista palestino.
Irán pide un boicot contra Israel que incluya un embargo de petróleo
El ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, ha pedido un boicot contra Israel que incluya el embargo de las exportaciones de petróleo en protesta por la crisis humanitaria a la que está sometida la población palestina de la Franja de Gaza, que se encuentra bajo asedio israelí desde hace más de diez días.
Anatomía del bombardeo en el hospital Al Ahli en Gaza
Israel aporta pruebas gráficas y datos de inteligencia para sostener que la matanza la provocó un misil fallido de la Yihad Islámica, aunque Hamás lo niega. Solo una investigación independiente podrá aclarar los hechos
HRW insta a Israel a levantar "inmediatamente" el bloqueo
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha instado este miércoles a Israel a levantar "inmediatamente" el bloqueo contra la Franja de Gaza por las grandes necesidades humanitarias de los civiles, y ha asegurado que el "castigo colectivo" es un crimen de guerra. "Los bombardeos y el bloqueo total ilegal de Gaza por parte de Israel significan que innumerables niños heridos y enfermos, entre muchos otros civiles, morirán por falta de atención médica", ha afirmado el director asociado de derechos del niño de HRW, Bill van Esveld.
Al menos cinco palestinos mueren en Cisjordania tras enfrentamientos con militares y colonos israelíes
Al menos dos palestinos han muerto este jueves en Cisjordania tras registrarse numerosos enfrentamientos con fuerzas isralíes en una jornada marcada por una huelga general en respuesta al ataque ejecutado el martes contra un hospital en la Franja de Gaza, que se saldó con la muerte de 471 personas, según las autoridades del enclave, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). El Ministerio de Salud de Cisjordania, vinculado a la Autoridad Palestina, ha informado de que en Dora al Qara, cerca de Ramala, un grupo de colonos israelíes ha matado a tiros a Mohamed Abdul Rajman Husein, de 21 años.
El líder de Yihad Islámica asegura que las mayoría de los israelíes secuestrados son militares
El líder del brazo político de Yihad Islámica, Mohamed al Hindi, ha asegurado que la mayoría de los israelíes secuestrados durante la incursión del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el sur de Israel son militares. Además, ha manifestado a la cadena de televisión panárabe Al Mayadín que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han bombardeado lugares donde se encuentran estas personas y les ha acusado de "no querer un acuerdo de intercambio".
"Las complejidades del campo de batalla no permiten hablar de los prisioneros antes de que cese la agresión, y si Israel conociera su paradero, los habría matado", ha agregado Al Hindi. Además, ha asegurado que la moral de las milicias palestinas se encuentra en condiciones y que los "crímenes de Israel" solo aumentan su unidad y fuerza.
Gaza denuncia un bombardeo israelí sobre una escuela de la UNRWA en el sur de la Franja
Las autoridades gazatíes han denunciado este miércoles un bombardeo israelí sobre una escuela de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. El Ministerio del Interior de Gaza ha informado en su perfil de Telegram del bombardeo. Según el canal panárabe Al Yazira, hay al menos cuatro muertos y 50 heridos, sin que por el momento haya balance oficial de fallecidos ni se haya pronunciado la UNRWA.
Biden dice que Egipto abrirá el cruce con Gaza para que entren 20 camiones con ayuda
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este miércoles que su homólogo de Egipto, Abdelfatah al Sisi, accedió a abrir el cruce fronterizo que conecta a su país con la Franja de Gaza para que entren 20 camiones con ayuda humanitaria. Biden hizo este anuncio durante una conversación con la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One durante una escala en Alemania, en su viaje de regreso a Washington desde Israel, que visitó el miércoles.
Estados Unidos se queda solo en el Consejo de Seguridad en su defensa a ultranza de Israel
Estados Unidos se quedó hoy solo en su defensa a ultranza de su principal aliado histórico, Israel, al negarse a apoyar una resolución que pedía establecer "pausas humanitarias" y condenaba los ataques a los civiles de todas las partes.
En el momento del voto de esta resolución presentada por Brasil, y que ha sido negociada durante varios días para concitar el máximo número de apoyos, solo la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, levantó el brazo en el turno de los votos negativos.
Al tener su país derecho de veto, hacía inútil la resolución.
Hezbolá anuncia la muerte de dos de sus milicianos tras los ataques lanzados por Israel
El partido-milicia libanés Hezbolá ha anunciado este miércoles la muerte de dos de sus milicianos después de varios ataques lanzados por el Ejército de Israel contra territorio libanés en represalia por el lanzamiento de misiles desde el sur de Líbano. Los milicianos han sido identificados por Hezbolá en su canal de Telegram como Ali Muhammad Marmar y Taha Abbas Abbbas. El partido-milicia ha publicado sus fotografías y ha detallado que han muerto mientras realizaban la "yihad". El Ejército de Israel interceptó previamente cuatro proyectiles --de un total de nueve-- lanzados desde territorio libanés hacia territorio israelí en un nuevo nuevo fuego cruzado a raíz de los enfrentamientos que estallaron el pasado 7 de octubre con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
La Media Luna Roja Palestina denuncia bombardeos en las inmediaciones de un hospital en la ciudad de Gaza
La Media Luna Roja Palestina ha denunciado este miércoles la caída de misiles en las inmediaciones del hospital Al Quds, ubicado en la ciudad de Gaza y donde se refugian más de 8.000 desplazados internos por la ofensiva de Israel contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). "Se están produciendo enormes bombardeos en las zonas de alrededor del hospital Al Quds de la Media Luna Roja en la Ciudad de Gaza, que está sufriendo daños y metralla", ha informado el organismo en su perfil de la red social X, anteriormente conocida como Twitter.
Varios miles de personas se manifiestan en Barcelona en solidaridad con Palestina
Varios miles de personas (tres mil, según la Guardia Urbana), se han concentrado esta noche frente a la sede de la Delegación de la Unión Europea en Barcelona, en el Paseo de Gracia, en solidaridad con Palestina.
La concentración, celebrada sin incidentes bajo el lema "Detengamos el genocidio en Palestina", ha sido convocada por la comunidad palestina en Cataluña para denunciar los ataques contra la población civil en Gaza.
Durante la concentración se han exhibido numerosas banderas palestinas y algunos carteles en los que se podía leer mensajes como "Israel asesina y Europa patrocina" o "boicot a Israel".
El gabinete de guerra de Israel se reúne ante el posible anuncio de una incursión terrestre en Gaza
El gabinete de guerra liderado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se encuentra reunido en la base militar de Kirya de cara al posible anuncio de una incursión terrestre en la Franja de Gaza en represalia por los ataques llevados a cabo desde el pasado 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamñas). Según ha informado el canal de televisión estatal israelí Kan 12, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han trasladado al presidente estadounidense, Joe Biden, antes de que abandonara Israel que la operación terrestre en la Franja de Gaza es "inevitable". Netanyahu, junto con otros miembros de su Gobierno y altos cargos militares, ya han venido advirtiendo de esta posibilidad desde que el pasado 7 de octubre cientos de milicianos de Hamás atacaron por sorpresa por tierra, mar y aire territorio israelí.
La Policía de Israel advierte de que habrá "tolerancia cero" con las manifestaciones de apoyo a Hamás
El jefe de la Policía de Israel, Kobi Shabtai, ha advertido este miércoles de que los cuerpos de seguridad tendrán "tolerancia cero" con las manifestaciones en las calles del país en las que se muestre apoyo al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Asimismo, el alto mando de la Policía israelí ha apuntado que toda aquella persona que quiere mostrar su simpatía por el pueblo palestino debería trasladarse a la Franja de Gaza, según informaciones recogidas por 'The Times of Israél"
EE.UU. cierra un consulado en Turquía ante protestas contra Israel
Estados Unidos cerró al público de manera temporal su consultado en la ciudad turca de Aldana ante las manifestaciones que han sacudido Turquía con cientos de ciudadanos expresando su rechazo a Israel y su condena al bombardeo de un hospital en Gaza.
El consultado estadounidense en Aldana, ciudad del sur de Turquía, informó en su página web de que "permanecerá cerrado al público hasta nuevo aviso" debido a las protestas, que se espera que se prolonguen durante "las próximas semanas", según reza el aviso.
También se ha instruido al personal del Gobierno de EE.UU. a minimizar sus desplazamientos y evitar la zona donde se ubica el consultado, según esa alerta.
Montero ve "complicidad" de EEUU con los "crímenes" de Israel tras vetar una resolución sobre ayuda a Gaza en la ONU
La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, ha acusado a Estados Unidos (EEUU) de "complicidad" con los "crímenes de guerra" de Israel tras su veto a una resolución presentada por Brasil ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para establecer "pausas humanitarias" y permitir la entrega de ayuda a los civiles en la Franja de Gaza. "La complicidad de una gran potencia como EEUU con los crímenes de guerra y violaciones del derecho internacional del Estado de Israel cuesta vidas y es incompatible con la democracia. Urge una respuesta unánime de la comunidad internacional para parar los pies a Netanyahu", ha manifestado a través de la red social 'X'.
Al menos 40 muertos por bombardeos israelíes en centro de Gaza, entre ellos sobre mezquita
Al menos 40 personas murieron este miércoles por bombardeos en el centro de la Franja de Gaza, ocupada por el grupo islamista palestino Hamás, apuntó la agencia oficial de noticias palestina Wafa.
De esas víctimas, al menos 30 fallecieron, entre ellas menores, por los ataques aéreos de la aviación israelí contra una mezquita en el campo de refugiados de Al Nuseirat, situado en la localidad de Deir al Balah, y en una vivienda del pueblo de Al Mugraqa.
Centenares de personas protestan frente a la Embajada de Israel a favor de Palestina
Centenares de personas se han manifestado este miércoles a favor de Palestina frente a la Embajada de Israel en Madrid, con fuertes críticas al Gobierno de Benjamín Netanyahu por su actuación en Gaza.
Esta concentración, convocada a través de redes sociales, ha estado controlada por un fuerte cordón policial, después de que hoy se reforzasen las medidas de seguridad en diez embajadas y legaciones diplomáticas, entre ellas la israelí.
Israel detecta nueve lanzamientos desde Líbano e intercepta cuatro proyectiles
El Ejército de Israel ha interceptado cuatro de los nueve proyectiles que ha detectado desde territorio libanés hacia territorio israelí en un nuevo fuego cruzado a raíz de los enfrentamientos que estallaron el pasado 7 de octubre con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Uno de los proyectiles, que no ha podido ser interceptado por el sistema de defensa aérea conocido como 'Cúpula de Hierro', ha caído en un área abierta en Kiriat Shmona, sin que haya heridos ni daños, según ha informado el diario 'The Times of Israel'. Además, el Ejército israelí también ha informado de que ha derribado un escuadrón "terrorista" que lanzaba bombas de mortero desde Líbano hacia el norte de Israel, sobre la zona de Tel Turmus, cercana a las Granjas de Shebaa. De la misma forma, las Fuerzas de Defensa han detectado varios misiles antitanque que lanzaban proyectiles desde territorio libanés hacia Manara, Malkia y Metula, por lo que el Ejército ha respondido "con fuego" a dichas amenazas aéreas.
Eurodiputados de IU, Podemos y BNG piden a Metsola disculpas por no condenar los "crímenes de guerra" de Israel
Eurodiputados de IU, Podemos, Anticapitalistas y BNG han reclamado este miércoles a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que se disculpe por no condenar los "crímenes de guerra" de Israel en la Franja de Gaza durante su viaje junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado viernes. La carta la firman nueve parlamentarios de Izquierda que afean que Metsola viajara al Estado hebreo antes de que el Parlamento Europeo aprobara una resolución sobre el conflicto, que se espera para este jueves, y cuando los líderes de los Veintisiete tampoco habían adoptado una posición oficial. Mientras denunciaron la muerte de civiles por el ataque de Hamás, Metsola y Von der Leyen no explicitaron su condena al asedio y los bombardeos sobre Gaza.
Ucrania es, después de Israel y EEUU, el tercer país con más víctimas en ataque de Hamás
Un total de 23 ciudadanos ucranianos “fueron asesinados por Hamás” durante la infiltración del grupo islamista en Israel desde la franja de Gaza del pasado 7 de octubre, lo que convierte a Ucrania en el tercer país con más víctimas, sólo por detrás de la propia Israel y de Estados Unidos, según ha informado la embajada israelí en Kiev.
“Según el informe actualizado, 23 ciudadanos ucranianos fueron asesinados por Hamás durante el ataque a Israel”, escribió el embajador del Estado hebreo en Ucrania, Michael Brodsky.
El diplomático explicó que esto convierte a Ucrania en el segundo país, por detrás de EEUU, con un mayor “número de extranjeros asesinados en el ataque”.
Jordania verá "declaración de guerra" si se intenta expulsar a palestinos de Cisjordania
El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, afirmó este miércoles que su país considerará como "una declaración de guerra" cualquier intento por parte de Israel para "expulsar a los palestinos de Cisjordania", desplazamiento forzoso que también rechaza Egipto, país fronterizo con la Franja de Gaza.
"Para nosotros en Jordania, cualquier intento de expulsar a los palestinos de Cisjordania, lo veremos como una declaración de guerra", dijo hoy el jefe de la diplomacia jordana en una sesión ante el Consejo de Diputados del reino árabe.
Cisjordania es el territorio palestino más próximo a Jordania, situado en la orilla occidental del río Jordán y bajo control de la Autoridad Nacional Palestina. La Franja de Gaza, también palestina, se encuentra a orillas del Mediterráneo y está controlada por el grupo islámico Hamás.
Bruselas pide suspender exención de visados a países que relajen control migratorio o vendan 'pasaportes de oro'
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles reformar la política de visados común para reforzar la capacidad de suspender la exención de visados a países que se alejen del control migratorio que pide la Unión Europea, que vendan la ciudadanía a grandes inversores o que recurran a las denominadas 'amenazas híbridas' por las que gobiernos terceros buscan presionar al bloque elevando masivamente el paso irregular de migrantes. "Queremos que no sea mal emplead y queremos tener el poder de actuar cuando ello ocurra", ha dicho en una rueda de prensa el vicepresidente de la Comisión Europea encargado de migración y seguridad, Margaritis Schinas, quien ha defendido que la liberalización de visados con países terceros aporta muchos "beneficios" a la UE pero también plantea problemas.
Eurodiputados de IU, Podemos y BNG piden a Metsola disculpas por no condenar los "crímenes de guerra" de Israel
Eurodiputados de IU, Podemos, Anticapitalistas y BNG han reclamado este miércoles a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que se disculpe por no condenar los "crímenes de guerra" de Israel en la Franja de Gaza durante su viaje junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado viernes. La carta la firman nueve parlamentarios de Izquierda que afean que Metsola viajara al Estado hebreo antes de que el Parlamento Europeo aprobara una resolución sobre el conflicto, que se espera para este jueves, y cuando los líderes de los Veintisiete tampoco habían adoptado una posición oficial. Mientras denunciaron la muerte de civiles por el ataque de Hamás, Metsola y Von der Leyen no explicitaron su condena al asedio y los bombardeos sobre Gaza.
Díaz condena los "crímenes de guerra" de Hamás y exige que no se pervierta el conflicto para hacer política nacional
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha enfatizado que Hamás ha perpetrado, con su ataque terrorista a Israel, "crímenes" y que como tal han sido condenados por su formación, pero ha demandado que este conflicto para "pervertir" del debate de política nacional con "falseando la realidad de los hechos". También ha condenado el ataque a un hospital de Gaza, otro "crimen de guerra", y ha exigido que se depuren responsabilidades en el ámbito jurídico internacional Así lo ha trasladado durante su intervención en la II Edición de la lista de Las 100 mujeres más influyentes en España de Forbes Women, cuestionada sobre el encuentro que mantuvo con Puigdemont en el Parlamento Europeo el pasado 4 de septiembre.
Dos falsas amenazas de bomba ponen en alerta a las embajadas de Israel y EEUU en Buenos Aires
Dos falsas amenazas de bomba recibidas por correo electrónico han puesto este miércoles en alerta al personal de las embajadas de Israel y Estados Unidos en la capital de Argentina, Buenos Aires, en el marco de la escalada de tensiones en Oriente Próximo. Un grupo de efectivos de la Policía Federal de la división antiterrorista y de explosivos se han desplazado al lugar y han impuesto un perímetro de seguridad para realizar labores de búsqueda en la zona, cortando el tráfico de la calle.
Cooperación Islámica acuerda "obligar a Israel a cesar sus crímenes" contra los palestinos
La Organización de la Cooperación Islámica (OCI), integrada por 57 países, acordó este miércoles en la ciudad saudí de Yeda adoptar las medidas necesarias para "obligar a Israel a poner fin a todas sus violaciones, ataques y crímenes" contra el pueblo palestino.
Esa fue la conclusión final de la reunión urgente y extraordinaria de ministros de Exteriores de la OCI, que acoge en su seno a todos los países islámicos incluidos algunos no árabes como Irán, Pakistán o Indonesia. En la resolución, también se acordó "trabajar para proporcionar protección internacional para el pueblo palestino".
La versión de Israel sobre lo que sucedió en el bombardeo a un hospital de Gaza
El bombardeo en el hospital de Gaza dejó, al menos, 500 muertos. Las fuerzas palestinas culparon rápidamente a los israelíes de lo sucedido, así como la comunidad internacional culpa a Israel. No obstante, Tel Aviv se defiende y da su versión de los hechos:
"Tras la explosión, el Ejército israelí aseguró que realizó una investigación que concluyó que se debió a un lanzamiento fallido de cohetes de Yihad Islámica desde las inmediaciones del hospital. El Ejército recabó información de los drones de su sistema de vigilancia y aseguró que no atacaba en la zona cuando hubo la explosión, y aseguró haber identificado el recorrido de un proyectil lanzado poco antes. La portavocía militar israelí acusó a los palestinos de "inflar cifras de víctimas", dijo que "no hubo un impacto directo en el hospital" y que fue una explosión menor en un aparcamiento del centro médico.
En base a imágenes aéreas difundidas por el Ejército israelí y fotos de prensa local, la explosión no dejó un cráter en el punto de impacto, lo que sugiere que fue por un cohete y no un misil israelí. La deflagración causada por el combustible del proyectil autopropulsado pudo ser mucho más destructiva que la propia cabeza explosiva del cohete, lo que habría causado más daños.
En las imágenes del lugar afectado se ven coches calcinados en un área de unos cientos de metros cuadrados al lado del hospital, con unos veinte coche aparcados, varios calcinados y pocos destruidos. El Ejército también difundió la grabación de una conversación supuestamente entre milicianos palestinos de Gaza que se informan del impacto y apuntan a que fue por un proyectil de Yihad Islámica".
La versión de los palestinos sobre lo que sucedió ayer en el hospital de Gaza
La fuerte explosión que según fuentes palestinas anoche causó casi 500 muertos en un hospital en Gaza ha llevado a un sinfín de acusaciones cruzadas sobre quién causó la tragedia: los palestinos responsabilizan a Israel de un bombardeo, y el Ejército israelí culpa al grupo Yihad Islámica Palestina por el lanzamiento fallido de un cohete que cayó en el recinto sanitario.
A falta de acceso de expertos independientes a la zona y de muchos detalles por desentrañar, hasta aquí lo que se sabe sobre este incidente que los pal